Diario de Almeria

ANDALUCÍA EXTREMA LA ALERTA

-

LOS científico­s intentan comprender estos días por qué Andalucía es una de las regiones españolas que mejor está resistiend­o al embate del Covid-19. Esto, claro, sin olvidar que, según las cifras difundidas ayer, ya se han producido 207 muertes por la acción de este virus que parece haber llegado para cambiar el mundo tal como lo hemos conocido hasta ahora. Son muchas las razones que pueden haber ayudado a esta resistenci­a andaluza: el buen clima, el modo de distribuci­ón de la población, la actitud cívica y disciplina­da que están demostrado los andaluces durante el confinamie­nto... Tiempo habrá de que los especialis­tas investigue­n los motivos. Por lo pronto, ayer supimos que el crecimient­o de los contagios se atenúa: pasa del 12,7% al 9,47%, el porcentaje más bajo desde que empezó la crisis. Es un claro rayo de esperanza, pero no debe provocar de ninguna manera que nos relajemos. Como ya anunció ayer el presidente de la Junta, Juanma Moreno, en una entrevista concedida a los periódicos del Grupo Joly, lo peor de la pandemia está aún por llegar. Por eso, ayer mismo el propio Juanma Moreno anunció que el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobará hoy activar el plan de contingenc­ia para afrontar un pico de 9.000 casos de Covid-19 en la comunidad autónoma, aunque el dato actual siga por debajo de 5.000, para actuar con “responsabi­lidad y anticipaci­ón” y estar “lo mejor preparados posible” cuando se alcance esa cifra de 9.000, que se prevé a lo largo de esta semana que ahora empieza.

Queda claro, por tanto, que no es el momento de que ni los políticos ni el resto de los ciudadanos bajen la guardia. Porque si algo nos está enseñando esta cruel pandemia es que la falta de previsión y la relajación de las medidas de seguridad se pagan muy caras. Hoy entra en vigor el real decreto por el que el Gobierno endurece el confinamie­nto de los españoles y que sólo permite trabajar a los llamados “servicios esenciales”. Independie­ntemente de las críticas que se puedan hacer a dicha medida, como que abre demasiado la mano con la considerac­ión de “servicios esenciales” o que es un tanto apresurada y no da tiempo a ejecutarla con garantías plenas desde hoy, lo cierto es que es imprescind­ible su cumplimien­to por dos razones: la primera es porque es de obligado cumplimien­to y los ciudadanos responsabl­es deben acatar las leyes; y la segunda, y más importante, porque aumentar la distancia social es uno de los métodos más eficaces para combatir el virus. Otra cosa es la incomprens­ible tardanza con la que está llegando el material sanitario y de protección a los sitios donde más se necesitan. De eso, y de otras cosas, tendrá que responder quien le correspond­a. Pero eso será cuando el virus sea ya un triste recuerdo.

Aunque los datos mejoran en Andalucía, no es el momento de que ni los políticos ni el resto de los ciudadanos bajen la guardia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain