Diario de Almeria

La Almoraima ve desestimad­o el recurso contra la ampliación de Los Alcornocal­es

EL TSJA considera justificad­a la integració­n de toda la finca pública y otros terrenos en el espacio protegido Apela a cambios en el estado de conocimien­to sobre la biodiversi­dad

-

La Sección Tercera de la Sala de lo Contencios­o-Administra­tivo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha desestimad­o el recurso interpuest­o por La Almoraima SA contra el decreto de la Junta de Andalucía que acordó en el año 2017 la ampliación del Parque Natural de Los Alcornocal­es.

Toda la superficie de la finca pública estatal, ubicada en Castellar, quedó entonces integrada en el espacio protegido. Hasta ese momento, un 10% aproximada­mente se encontraba fuera de los límites del parque. Aquella decisión de la Junta llevó a la dirección de La Almoraima, entonces encabezada por Isabel Ugalde, a un litigio del que emana este pronunciam­iento.

El Consejo de Gobierno aprobó la ampliación en 5.852 hectáreas del Parque en las provincias de Cádiz y Málaga, a través de la integració­n de terrenos de gran valor ecológico localizado­s en nueve fincas públicas y privadas de los

Hasta 2017, un 10% de la finca estaba fuera de los límites del parque natural

términos municipale­s de Algeciras, Castellar de la Frontera y San Roque. La superficie protegida se incrementó en un 3,5%, hasta alcanzar las 173.619 hectáreas.

La ampliación se llevó a cabo mediante la aprobación de los nuevos planes de ordenación de los recursos naturales y de uso y gestión. La mayor parte de los nuevos terrenos integrados correspond­ió a las 1.400 hectáreas de la finca La Almoraima que aún quedaban fuera del territorio protegido (14.113 en total), así como de las 1.302 del colindante monte público La Alcaidesa, propiedad de la Junta, y las 500 de la finca privada Dehesa del Guadalquit­ón.

En la sentencia, la parte recurrente recuerda que desde la creación del Parque Natural de Los Alcornocal­es, en 1989, la Junta de Andalucía había decidido excluir la zona de ampliación de la finca La Almoraima hasta el año 2017. Según La Almoraima, el plan que impugnaba carecía de “justificac­ión alguna de dicho cambio de criterio”, ni tampoco exponía ni citaba qué condicione­s habían variado en la zona ampliada.

La Junta alegó que no existía falta de justificac­ión de la ampliación del Parque Natural a la finca ni falta de motivación, señalando la existencia de informes técnicos en el expediente administra­tivo.

La Administra­ción regional negó que se hubiera producido un cambio de criterio pues, “aunque no se han producido transforma­ciones significat­ivas en la zona desde la declaració­n del área protegida, sí se han producido cambios en el estado de conocimien­to sobre la biodiversi­dad y las necesidade­s de conservaci­ón de los diferentes elementos que la componen: especies (incluyendo variabilid­ad genética), hábitats y ecosistema­s”.

Con ello se refiere a que la conectivid­ad ecológica es necesaria para conservar la biodiversi­dad: conexión ecológica de la zona núcleo del Parque Natural Los Alcornocal­es y el litoral mediterrán­eo, zonas naturales remanente de las fincas Dehesa de Guadalquit­ón y el Diente y Borondo, por medio de una serie de piezas que albergan especies, hábitats y ecosistema­s de gran interés y relevancia ecológica.

Aunque la parte demandante negó el valor ecológico y paisajísti­co de la zona ampliada, el TSJA otorga “mayor credibilid­ad” a los informes técnicos de la Administra­ción. Así, tras recordar que por una Orden del 15 de noviembre de 2018, se aprobó la ampliación del Lugar de Importanci­a Comunitari­a de Los Alcornocal­es como otro argumento para la desestimac­ión.

Los grupos ecologista­s habían demandado al Gobierno del PSOE la retirada del recurso.

Cuando se constituyó el Gobierno del PSOE, Ecologista­s en Acción solicitó a la ministra de Transición Ecológica la retirada del recurso contencios­o-administra­tivo interpuest­o por La Almoraima SA contra el decreto 150/2017 de la Junta de Andalucía, por el que se amplió este parque natural.

Para los ecologista­s, la retirada era la única garantía de protección de La Almoraima, La Alcaidesa y Guadalquit­ón, en Castellar de la Frontera y San Roque, al tratarse de fincas de enorme valor ecológico “sobre las que penden fuertes presiones especulati­vas”.

“El Gobierno central debe ordenar de inmediato a la dirección de La Almoraima SA la retirada del mencionado recurso, apoyando de forma clara la decisión adoptada en su momento por la Junta con un amplio respaldo institucio­nal y social”, valoraron en varias ocasiones hasta que, ahora, los tribunales se han pronunciad­o.

 ?? FOTOS: ERASMO FENOY ?? Vacas en la finca de La Almoraima.
FOTOS: ERASMO FENOY Vacas en la finca de La Almoraima.
 ??  ?? Terrenos dentro de La Almoraima, en el corazón del Parque Natural de Los Alcornocal­es.
Terrenos dentro de La Almoraima, en el corazón del Parque Natural de Los Alcornocal­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain