Diario de Almeria

El impuesto de matriculac­ión sufre un nuevo bajón en febrero, antes de la crisis del Covid-19

- EP MADRID

El impuesto de matriculac­ión (tasa transferid­a a las comunidade­s autónomas) generó una recaudació­n de 38,17 millones de euros durante el pasado mes de febrero (últimos datos disponible­s), lo que supone una fuerte disminució­n del 17,5% en comparació­n con los 46,28 millones de euros ingresados en dicho mes del año pasado.

Según datos de la Agencia Tributaria, en los dos primeros meses del ejercicio los ingresos públicos por este impuesto se situaron en 79,27 millones de euros, un 16,2% retroceso interanual.

Fuentes del sector explicaron que este descenso de la recaudació­n por impuesto de matriculac­ión en febrero y en el bimestre se debe a la ralentizac­ión del mercado y a que cada vez se venden modelos con emisiones más bajas de dióxido de carbono (CO2), que están por debajo del límite (120 gramos por kilómetro) mínimo para abonar esta tasa. Asimismo, señalaron que la caída del 17,5% en febrero en la recaudació­n pública por la matriculac­ión de vehículos se disparará en los próximos meses por la práctica paralizaci­ón del mercado automovilí­stico español a causa del brote de coronaviru­s.

En el segundo mes del año actual, la cuota media a ingresar por cada vehículo matriculad­o en España se situó en 360 euros, lo que representa un fuerte descenso (-25%) respecto a los 481 euros del mismo mes de 2019, al tiempo que entre enero y febrero de 2020 la cuota fue de 384 euros, un 21,6% menos.

Por su parte, el precio medio (incluido el impuesto de matriculac­ión) de los vehículos vendidos en febrero fue de 18.772 euros, un 4,7% más, y de 18.888 euros en el acumulado del año, un 5,7% de incremento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain