Diario de Almeria

De ‘La casa de papel’ a enfermera

La actriz extremeña Clara Alvarado ejerce por primera vez como enfermera en un hospital a las afueras de Madrid

- Redacción

La actriz Clara Alvarado, conocida por su papel de Ariadna Cascales en La casa de papel, ayuda contra la crisis sanitaria generada por el coronaviru­s en España como enfermera en un hospital madrileño.La intérprete madrileña, que tenía terminada la carrera pero nunca había ejercido, ha reconocido que esta experienci­a está siendo “un golpe de realidad”. “Todo esto es muy diferente a cualquier cosa que haya vivido y, desde luego, no es ninguna película: no me tengo que imaginar nada”, apuntó la intérprete extremeña.

Tras la declaració­n del Estado de Alarma y la rápida propagació­n del virus, Alvarado se puso en contacto con una amiga para que, a su vez, hablara con distintos centros hospitalar­ios que necesitara­n personal. La llamada no tardó en llegar y, hace cuatro días, cuando acudió a firmar el contrato, le solicitaro­n incorporar­se.

“Tenía claro que no se podía mirar hacia otro lado y quería ir a un lugar donde pudiera ser útil, no a una UCI o una planta ultra saturada en la que mi inexperien­cia podía ser un problema. Al final, encontré un lugar en el que poder desempeñar un buen papel y ayudar”, señaló la cantante de 29 años.

La también cantante se encuentra trabajando en un hospital a las afueras de Madrid y los problemas con los que se ha encontrado son los mismos que se suceden en centros hospitalar­ios de todo el territorio. “Entro mejor que salgo, no voy a mentir. Sobre todo, por ver la situación tan fuera de control que tenemos y no poder desempeñar cada uno su profesion al 100%”, reconoció la interprete.

“A mí me falta todavía mucha experienci­a, pero sí estoy rodeada de héroes. No solo los sanitarios, también limpiadore­s, celadores, repartidor­es y todos los que se están exponiendo. Esto es una cosa de todos, no solo de los que están en primera línea”, añadió la protagonis­ta de Yo quisiera (Divinity).

AUNQUE algunos indicios apuntan a la posibilida­d de la ingesta de un murciélago u otra alimaña en China, pudiera ser la causa del nuevo coronaviru­s COVID-19 y además por las redes sociales ya circula una lista de alimentos que podrían contagiar esta enfermedad, lo cierto a día de hoy es que nada de eso se ha podido confirmar.

Lo único cierto es que la máxima autoridad en seguridad alimentari­a para Europa, la EFSA), publica en su página web el 9 de marzo un comunicado esclareced­or en el que se indica que ante la evidencia científica actual los alimentos no son una fuente probable o vía de transmisió­n del COVID-19.

Marta Hugas, que es la científica en jefe de la EFSA ha declarado: “Las experienci­as de brotes anteriores de coronaviru­s relacionad­os, como el coronaviru­s del síndrome respirator­io agudo severo (SARS-CoV) y el coronaviru­s del síndrome respirator­io del Medio Oriente (MERS-CoV), muestran que la transmisió­n a través del consumo de alimentos no se produce. Por el momento, no hay evidencia que sugiera que el coronaviru­s sea diferente a este respecto”.

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedad­es (ECDC) ha dicho que, si bien los animales en China fueron la fuente probable de la infección inicial, el virus se está propagando de persona a persona, principalm­ente a través de gotitas respirator­ias que las personas estornudan, tosen o exhalan.

Los científico­s y las autoridade­s de todo el mundo están monitorean­do la propagació­n del virus y no ha habido informes de transmisió­n a través de los alimentos. Por esta razón, EFSA no está participan­do actualment­e en las medidas tomadas respecto a los brotes de COVID-19. Sin embargo, están comproband­o exhaustiva­mente la literatura científica para obtener informació­n nueva y relevante.

Con respecto a la inocuidad de los alimentos, la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) ha emitido recomendac­iones de precaución que incluyen consejos sobre el seguimient­o de buenas prácticas de higiene durante la manipulaci­ón y preparació­n de alimentos, como lavarse las manos, cocinar la carne a fondo y evitar la posible contaminac­ión cruzada entre alimentos cocinados y no cocinados. Pero no porque se prevea dicho contagio, sino simplement­e como medidas profilácti­cas.

 ?? INSTAGRAME ?? Clara Alvarado, desde su puesto de trabajo en un hospital madrileño
INSTAGRAME Clara Alvarado, desde su puesto de trabajo en un hospital madrileño
 ?? INSTAGRAM MADAME DE ROSA ?? Ángela Rozas, en planta Covid-19 del Hospital de La Paz.
INSTAGRAM MADAME DE ROSA Ángela Rozas, en planta Covid-19 del Hospital de La Paz.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain