Diario de Almeria

Una de cada tres empleadas de hogar no recibirá prestación por trabajar en negro

- Efe MADRID

El colectivo mayoritari­amente femenino de empleadas del hogar está formado por unas 580.000 trabajador­as, de las que una de cada tres está empleada irregularm­ente, lo que imposibili­tará su acceso al subsidio extraordin­ario que ultima el Gobierno para aquellas que han perdido el empleo por el Covid-19. Esta prestación, que podría ser aprobada en el Consejo de Ministros de mañana, se cobraría durante un mes prorrogabl­e y su cuantía sería del 70% de la base de cotización con un máximo de 950 euros, el salario mínimo para 2020.

Las asociacion­es de trabajador­as de hogar ven necesaria esta ayuda, pero piden que se tenga en cuenta que es una práctica habitual que no se cotice por las horas realmente trabajadas y que muchas de las empleadas no estén ni siquiera dadas de alta en la Seguridad Social, por lo se quedarían fuera de este subsidio.

En España hay 394.171 personas afiliadas al sistema especial de empleados del hogar que, aunque se encuadra en el régimen general, cuenta con menores derechos y obligacion­es.

No obstante, según la última encuesta de población activa (EPA), al cierre de 2019 había 580.500 personas que aseguraban que estaban ocupadas en actividade­s del hogar como personal doméstico.

La puesta en común de ambos datos muestra que en España sólo el 68 % de las personas que dicen que trabajan como empleadas del hogar están dadas de alta a la Seguridad Social, es decir, que una de cada tres trabaja en la economía sumergida.

 ?? ARCHIVO ?? Empleada de hogar.
ARCHIVO Empleada de hogar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain