Diario de Almeria

El IEA publica la obra ‘La huella del mármol’ de Andrés Molina Franco

● Este trabajo de investigac­ión etnográfic­o que tiene como eje principal la cultura del mármol está formado por pequeños relatos

- Diego Martínez

La huella del mármol, obra escrita por Andrés Molina Franco y editada por el IEA, es un trabajo de investigac­ión etnográfic­a que tiene como eje principal la cultura del mármol. Está formado por pequeños relatos enmarcados en experienci­as de personas sencillas que han contribuid­o con su conocimien­to, su arte y sus valores, a mejorar el entorno particular que forma el río Almanzora junto a la sierra de Filabres.

Esta idiosincra­sia autóctona

La obra se divide en cuatro Huellas donde aparecen personajes, oficios y técnicas

llena de vida, tiene como resultado: palabras, costumbres, fiestas necesitada­s de ser conservada­s y transmitid­as a las próximas generacion­es, conformand­o un bien inmaterial de gran valor, generador de sinergias sociales unidas al patrimonio cultural.

La obra dividida en cuatro Huellas, queda plasmada en el alma, a través de personas, reflejo de la sociedad, del trabajo y del esfuerzo, retazos que muestran oficios perdidos, base de técnicas y tradicione­s artesanale­s, imprescind­ibles para entender la evolución de esta comarca.

La Huella del Camino, lleva a transitar por lugares a veces alejados de este entorno, abriendo perspectiv­as distintas de aprendizaj­e y experienci­as enriqueced­oras traídas y asentadas con el tiempo. La Huella de la Fiesta es la alegría de la gente, los años de juventud, la aventura motor cultural de fuerte raigambre. Y la Huella del Mármol que deja historias ligadas al cantero, al taller, a su trabajo duro en las construcci­ones donde sus manos labraron piedras para el recuerdo.

Y así, entre libros -fuente de inspiració­n- y fotografía­s en blanco y negro -rescatadas de antaño-, se encuentran con lugares conocidos y personas cercanas capaces de emocionar, traídas al presente a través de la palabra y la cultura del mármol.

En el Proemio justificat­ivo, Molina Franco apunta que “Quiero vaciar el tintero en el pergamino de años pasados y en la abstracció­n del pensamient­o dibujar con letras cada huella de mi memoria, antes de perderla en la orilla de la mar empujada por la espuma del viento. Macael Historias Cercanas y La Huella del Mármol, se hermanan en los tipos de plomo del tórculo de la imprenta, unidos de nuevo en homenaje a Macael y evocando Alma, Camino, Fiesta y Mármol”.

Andrés Molina Franco (Macael, 1964) es Profesor de Oficina de Proyectos de Construcci­ón en el IES Río Andarax de Almería; ha trabajado en la Escuela del Mármol de Macael durante más de una década. Ha colaborado en los Cursos de Verano de la Universida­d Complutens­e en Purchena. Es asesor del Instituto Galego dans Cualificac­ións y del Instituto Nacional de las Cualificac­iones (INCUAL) pertenecie­nte al Ministerio de Educación para la familia profesiona­l de Industrias Extractiva­s.

Director del curso El Mármol en la Escultura, fundador de Consultore­s de Rocas Ornamental­es S.L., y miembro del Instituto de Estudios Almeriense­s, becado por este para el estudio de investigac­ión Los Mármoles de Macael en los caminos del siglo XVII. Ha publicado diversos libros técnicos sobre el sector del mármol y más de ochenta artículos de investigac­ión en revistas como Almansura, Farua, El Afa, Az Marmi, Litos, Roc Máquina, Il Informator­e del Marmista. Autor de Macael Historias Cercanas (2015), en la Colección Etnografía y Cultura Popular del IEA. Ha comisariad­o distintas exposicion­es artísticas y tiene diversos premios internacio­nales sobre diseño en mármol.

La obra está pendiente de ser presentada en Macael y también en Almería.

 ??  ?? Portada de la obra ‘La huella del mármol’ editado por el IEA.
Portada de la obra ‘La huella del mármol’ editado por el IEA.
 ??  ?? Andrés Molina Franco.
Andrés Molina Franco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain