Diario de Almeria

ÉXITO, DECEPCIÓN O FRACASO

- TXABI FERRERO Periodista Deportivo

EL Almería está en una encrucijad­a. Con el ascenso directo posible en lo matemático, pero muy complicado, se debate entre el éxito, la decepción y el fracaso. Quedarse fuera del “play-off” equivaldrí­a, a mi juicio, al primer fracaso deportivo de recuperar su plaza en Primera, bajo el mandato del nuevo propietari­o. Si, por el contrario, se mete entre el tercer y sexto clasificad­os, y oposita a la tercera plaza de ascenso, aunque fracase en el intento, la crudeza de esta calificaci­ón se rebajaría pasando a ser a una decepción, con todas las reser vas dependiend­o de las circunstan­cias. El ascenso, directo o indirecto, sería todo un éxito. La diferencia es tan notoria como lo es el modelo de competició­n de esta fase de promoción de ascenso, que se dilucida sin tanda de penaltis y con el valor doble de los goles a domicilio. Así, el equipo que obtiene una mejor clasif icación en la liga regular es el que pase de ronda o sube a Primera División y rompe la igualdad de las dos eliminator­ias. Este cambio hace que no sea lo mismo acabar el Campeonato en la tercera o en la sexta posición. Las connotacio­nes deportivas, en uno y otro caso, lo son también en el plano económico. Un club de fútbol es algo más que una entidad deportiva. Su repercusió­n supera lo meramente futbolísti­co para erigirse como todo un agente económico. El impacto económico del retorno de la UDA a la élite nacional se cifra en más de 6 millones de euros. Así, la Asociación de Empresario­s de Almería ha desglosado este impacto entre 3.020.000 millones de ingresos directos en conceptos como pernoctaci­ones, compras en comercios o restauraci­ón y ser vicios de transporte o prensa. Y otros 3 millones indirectos, más intangible­s, que se derivan de la repercusió­n mediática de la ciudad y provincia en los medios de comunicaci­ón y redes sociales.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain