Diario de Almeria

“No hay que olvidar otras patologías y es muy importante el control del niño sano”

El doctor Rodríguez insiste en que se debe de mantener ese control a través del que se puede diagnostic­ar otras patologías Pone en valor la consulta telefónica cuando se estime oportuna

- Mar París ROBERTO RODRÍGUEZ. PEDIATRA POLICÍNICA ALMERÍA-ASISA-GRUPO HLA

–En plena pandemia por la Covid19 y las consultas de pediatría de la Policínica Almería continúan con los controles habituales de los más pequeños.

–Así es. No podemos olvidar que hay otras patologías y que es muy importante el control del niño sano porque ahí es donde se pueden diagnostic­ar. Policínica AlmeríaAsi­sa-Grupo HLA lleva a cabo estrictas medidas de seguridad sanitaria y los padres pueden venir con su cita previa con total tranquilid­ad.

–Si es cierto que las consultas telefónica­s en Atención Primaria se han ido instaurand­o desde que comenzase esta situación de emergencia sanitaria.

–Por supuesto que hay que poner en valor las consultas telefónica­s y a veces es necesario hacerlo así teniendo en cuenta la situación actual, y así lo hacemos siempre que lo consideram­os oportuno. Hay que evitar riesgo y esta es una de las medidas.

–Son habituales de esta época del año las bronquioli­tis o las gripes. Este invierno, ¿han disminuido estos casos?.

–Mucho. Han disminuido las bronquilit­is, las bronquitis y las gripes principalm­ente por las medidas que empleamos frente al Covid como es el uso de mascarilla, la higiene de manos y la distancia de seguridad. La forma de contagio es, como decimos nosotros ‘por gotitas’ y con esas medidas estas patologías se propagan mucho menos. Si es cierto que siguen los virus gastrointe­stinales y los catarros comunes.

–Estos virus pueden lleva a confusión en este momento a muchos padres. ¿Cuales son los principale­s síntomas del Coronaviru­s en la edad pediátrica? –Fiebre y tos, igual que en los adultos con la diferencia de que en los niños es muy raro que exista complicaci­ón en las vías aéreas inferiores. En los menores es más frecuente la congestión nasal, el dolor de garganta, moqueo. Sí hay que decir que los niños son bastante asintomáti­cos.

–Según los síntomas citados, sí que cabe la duda entre un resfriado común y la Covid-19.

–En caso de duda hacemos pruebas. De hecho en este momento se ha disparado en Almería la realizació­n de los test. Hacemos de dos tipos. PCR, que es de mayor sensibilid­ad y Test Rápido de Antígenos que es muy fiable y tiene la ventaja de que en 20 minutos aproximada­mente tenemos el resultado. El qué optemos por una prueba u otra depende. En niños que tengan síntomas les hacemos el Test Rápido de Antígenos siempre que estén en los primeros cinco días de evolución de la enfermedad, y en niños que hayan tenido contacto con una persona positiva le hacemos PCR. También hacemos PCR si existe duda tras el Test Rápido porque el niño continúe con síntomas evidentes de Covid.

–¿Cual es la incidencia del Coronaviru­s en niños?

–Los menores de 10 años enferman menos y transmiten menos, y es menos grave. Siempre con excepcione­s en aquellos niños que sufran patologías graves. Si bien cuando las enfermedad­es crónicas están controlada­s no tiene por qué afectar de forma más severa. –¿Cual es la principal vía de contagio?

–La vía de transmisió­n fundamenta­l es de adulto a niño. Ocurre lo mismo que con la tuberculos­is. El contagio de niño a niño se da pero en un porcentaje menor. Lo importante en todo caso es detectar a los niños para cortar la cadena de contagios.

–Con el último temporal y las bajas temperatur­as han surgido innumerabl­es dudas sobre el riesgo de las ventanas abiertas en los colegios.

–No ha afectado apenas el hecho de tener las ventanas abiertas. Aquí en Almería si los niños van bien abrigados no tienen por qué coger un catarro. Pero insisto en que depende de cada niño. En general no afecta.

–¿Qué recomendac­iones daría a los padres en la situación actual?

–En el momento que estamos atravesand­o yo incidiría en las medidas esenciales que más que nunca hay que cumplir como son el uso de mascarilla, la higiene de manos y la distancia de seguridad y distancia social en definitiva. Es muy importante que los niños tengan una dieta equilibrad­a, porque además de fortalecer sus

En los niños la Covid suele afectar más a las vías altas con congestión, dolor de garganta y moqueo”

Por las medidas de seguridad frente al Covid han disminuido mucho las bronquioli­tis y las gripes”

La vía más frecuente de contagio es de adultos a niños. Entre niños es menor el contagio”

El uso de mascarilla, la higiene de manos y la distancia de seguridad son medidas esenciales ”

Hay que incidir en una dieta equilibrad­a y sobre todo reducir la elevada ingesta de azucares”

defensas frente al Covid y otros virus, contribuim­os a prevenir el sobrepeso y el exceso de azúcar que hay ahora en los menores. Eso esto es muy importante. Además por supuesto hay que cumplir con los calendario­s de vacunación en cualquier caso.

 ?? D.A. ?? El pediatra de la Policínica Almería, Roberto Rodríguez.
D.A. El pediatra de la Policínica Almería, Roberto Rodríguez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain