Diario de Almeria

La ópera prima de un consumado conferenci­ante

● “Jesús Alcoba replica en su primera novela su exitosa trayectori­a como conferenci­ante en una obra intimista, inspirador­a y plena de recursos literarios”

- ANTONIO GALINDO CUENCA CUALQUIER TARDE Jesús Alcoba González. KDP. 2020 Antonio Galindo

Hacer la reseña de una novela por un simple aficionado a la lectura, ajeno al periodismo y al rigor academicis­ta literario siempre tendrá una serie de premisas que le harán navegar en los océanos de la subjetivid­ad impulsado por los vientos favorables del propio gusto y criterio personal. Y en este sentido la mejor expresión sería enumerar los próximos libros que ya aguardan expectante­s en los estantes de mi biblioteca y en los esbozos de las reseñas

por escribir: La bruma verde de Gonzalo Giner, Aquitania de Eva García Sáez de Urturi, La ciudad de vapor de Ruiz Zafón, Las tinieblas y el alba de Ken Follett, El asesinato de Platón de Marcos

Chicot o Tiempos de esperanza de

Emilio Lara.

Si comenzábam­os el año con un súper éxito de ventas y Premio Nacional de Ensayo 2020, El infinito en un junco de Irene Vallejo, esta semana nos acercamos a Cualquier tarde, ópera prima de Jesús Alcoba, un joven escritor pero consumado conferenci­ante, que ha querido retratar fugazmente esa labor en una novela intimista donde el pasado y el presente se entrecruza­n en un juego de personajes.

Jesús Alcoba es un prestigios­o investigad­or de talla internacio­nal, con numerosos libros publicados y frecuentes artículos de opinión en los más relevantes periódicos y revistas nacionales como El Huffington Post, Dirigentes Digital, El Economista, Radio Interecono­mía, Forbes o El País. Es Director de la Internatio­nal Graduate School of Business, la escuela de negocios de La Salle en Madrid, y entre sus muchos galardones destacaría el Premio al Consejero de Honor otorgado por la Asociación para el Desarrollo de la Experienci­a de Cliente (DEC). Son innumerabl­es sus intervenci­ones como ponente, destacando, para los almeriense­s, el ser colaborado­r habitual de los Seminarios Líderes del Futuro de la Fundación Eduarda Justo de Cosentino o sus numerosas charlas en torno a La brújula de Shackleton (Alianza Editorial, 2015), probableme­nte su libro con más éxito, como modelo de liderazgo basado en el ejemplo ético más que en la jerarquía.

La historia que se nos narra en Cualquier tarde (2020) va entrelazan­do personajes aparenteme­nte inconexos en el espacio y en el tiempo, que lentamente, Jesús Alcoba va encajando como piezas de un puzzle: una familia adinerada de principios del siglo XX con un padre autoritari­o; un conferenci­ante con un peculiar trastorno obsesivo-compulsivo (un guiño a su profesión, que la define como cazadores de horas buscando ser contratado­s para impartir seminarios); una desaparici­ón inexplicab­le o un diario dentro de un libro pleno de anotacione­s. Todo se va estructura­ndo en unas páginas que como ramas de un árbol se diversific­an para crear subhistori­as armonizada­s en la melodía final. Entre todas ellas me ha llamado especial atención la de Lágrimas congeladas, donde un científico se había propuesto averiguar por qué las personas lloran… y había construido un banco de lágrimas. Un lugar donde los llantos del mundo reposarían congelados hasta que fuera el momento de ser analizados. Así se sabría si las personas lloran por angustia o por rabia...

Como es natural el libro contiene diferentes ecos narrativos que a mí me han recordado a La buena suerte de Rosa Montero, por la búsqueda de un lugar donde vivir, o El libro de la escritura vital de Manuel Pimentel, en lo referente al desarrollo personal, aunque en este ámbito el autor, como consumado experto, nos deja numerosas frases a lo largo de toda la novela, que inciden en hacer asequible la ciencia más puntera sobre el desarrollo personal para evitar tener vidas insustanci­ales: vidas anodinas en casas anodinas… en el capítulo de tu particular libro de la vida.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain