Diario de Almeria

De Vía Verde a Camino Natural

● 36 kilómetros separan Lucainena de las Torres de Agua Amarga, el Desierto del Parque Cabo de Gata-Níjar

- Tito Sánchez Núñez LUCAINENA

36 kilómetros separan Lucainena de las Torres de Agua Amarga en lo que durante la primera mitad del siglo XX fue la vía de ferrocarri­l que transporta­ba el mineral extraído en las minas de la primera hacia el puerto de la segunda, desde donde se exportaba al norte de España y al resto del continente europeo.

Una vez en desuso, tuvo que pasar más de medio siglo hasta que la Asociación de Amigos del Ferrocarri­l de Almería (ASAFAL) y el Ayuntamien­to de Lucainena de las Torres se embarcaran en su recuperaci­ón, dentro del plan de Vías Verdes. En 2010, gracias a unas subvencion­es, el proyecto empezó a cobrar vida.

Primero fue un tramo de cinco kilómetros, desde el propio municipio hasta El Saltador. El siguiente paso era dar un salto de diez kilómetros hasta el puente del Molinillo, para lo que había que invertir en una estructura de más de veinte metros de longitud que salvara el puente, una magnífica obra de fábrica del siglo XIX con contrafuer­tes de piedra en perfecto estado, de la cual se desmanteló la parte metálica, ahora reconstrui­da.

De estos diez kilómetros de tramo, que llegan hasta la localidad nijareña de Venta del Pobre, algo más de cinco discurren sobre carretera, la que une Lucainena con su pedanía Polopos y que sepulta hoy en día las vías del tren, hasta llegar al puente del Molinillo, donde el camino recupera su entorno natural.

Lucainena contaba con 1,6 millones de euros de la Junta de Andalucía para llevar a cabo el proyecto de culminació­n de su Vía Verde. Con un desembolso de 600.000 euros en esta actuación, todavía le resta un millón de euros para completarl­a hasta Agua Amarga, un tramo, el más largo, de cerca de 20 kilómetros que dará por finalizada esta obra que cambia su denominaci­ón de Vía Verde de Lucainena a Camino Natural de Lucainena de las Torres a Agua Amarga.

El camino une, en estos 36 kilómetros, dos entornos naturales como el Desierto de Taber

La ruta ha cambiado su denominaci­ón a raíz de las últimas actuacione­s realizadas en la misma

nas, por un lado, con el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar.

Lo que comenzó como un recorrido en todoterren­o de miembros de ASFAL por toda la parte practicabl­e de la línea acabó en una conversaci­ón con el alcalde de la localidad, despertand­o su interés por convertir esta antigua línea minera en un espectacul­ar camino desde el mar

Se trata de una ruta magnífica para realizar en bicicleta, a pie e incluso a caballo

a la sierra, una ruta magnífica para realizar en bicicleta, a pie e incluso a caballo.

El tramo de diez kilómetros entre El Saltador y Venta del Pobre, inaugurado la pasada semanapasa por el puente de la Rafaela y la estación intermedia de Peralejos. El Ayuntamien­to de Lucainena de las Torres pretende reconstrui­r el primero de ellos, ya que la antigua línea minera lo cruzaba y en estos momentos la ruta se encuentra desviada por la rambla, siendo este un proyecto que se pretende incluir en la próxima actuación, a realizar conjuntame­nte con los ayuntamien­tos de Níjar y Carboneras al atravesar este camino parte de estos municipios vecinos hasta su desembocad­ura en Agua Amarga.

 ?? REPORTAJE GRÁFICO: JAVIER ALONSO ?? 1
REPORTAJE GRÁFICO: JAVIER ALONSO 1
 ??  ?? 3
2
3 2
 ??  ?? 5
1. El alcalde de Lucainena de las Torres, Juan Herrera, en el puente del Molinillo recién inaugurado. 2. Uno de los tramos de la ruta. 3. Mapa de la Vía Verde, ahora Camino Natural. 4. Primer tramo entre Lucainena y El Saltador. 5, 6, 7
y 8. Varios tramos del camino, los dos primeros, en el tramo en el que coincide con los 5,3 kilómetros de ruta compartida con el tráfico rodado, al encontrars­e las vías del ferrocarri­l sepultadas bajo el asfalto.
5 1. El alcalde de Lucainena de las Torres, Juan Herrera, en el puente del Molinillo recién inaugurado. 2. Uno de los tramos de la ruta. 3. Mapa de la Vía Verde, ahora Camino Natural. 4. Primer tramo entre Lucainena y El Saltador. 5, 6, 7 y 8. Varios tramos del camino, los dos primeros, en el tramo en el que coincide con los 5,3 kilómetros de ruta compartida con el tráfico rodado, al encontrars­e las vías del ferrocarri­l sepultadas bajo el asfalto.
 ??  ?? 8
8
 ??  ?? 7
7
 ??  ?? 4
4
 ??  ?? 6
6

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain