Diario de Almeria

Centrando el tiro: El corredor mediterrán­eo

- JESÚS MARTÍNEZ CAPEL

EN el lejano 1999, durante la presentaci­ón de la exposición del centenario de la línea de Linares a Almería, recuerdo perfectame­nte la expresión del entonces presidente de la Diputación Provincial mientras ojeaba en el catálogo un plano en el que aparecía dibujada la conexión ferroviari­a entre Almería y Murcia y que incluimos en el capítulo “El ferrocarri­l que queremos para el siglo XXI”. Era una mezcla entre sorpresa e incredulid­ad, pero creo que en el fondo reconocía que era muy necesaria para Almería ante tanto abandono, pero que habría que luchar para alcanzar esa meta a pesar de verlo como una quimera.

En definitiva, esa era la intención de ASAFAL, despertar las conciencia­s de los almeriense­s para que empezaran a creer en sus posibilida­des y demandaran la imprescind­ible conexión por ferrocarri­l con el arco mediterrán­eo.

Han transcurri­do 22 años desde aquel momento y lo que era el deseo de unos pocos entusiasta­s se ha asumido plenamente por la sociedad almeriense como una de las principale­s metas a conseguir para subirnos al tren del progreso, nunca mejor dicho. Sin embargo, han sido y son muchos los obstáculos y trampas a sortear en este largo periplo reivindica­tivo, aunque también alegrías, como en el momento del cale del túnel de Sorbas, o de rabia y tristeza, cuando se suspendier­on las obras durante más de siete años. Mientras tanto, el ferrocarri­l que teníamos y tenemos, ha ido deteriorán­dose hasta llegar a unos niveles de vergüenza, en el caso de los trenes de viajeros, y de olvido para el tren de mercancías al ser despojado de la mínima infraestru­ctura disponible para poder realizar un transporte. ¿Se puede entender que una provincia eminenteme­nte exportador­a no cuente con una terminal ferroviari­a de carga en pleno siglo XXI? Evidenteme­nte, no.

A pesar de esta montaña rusa que iniciamos con el siglo, creo que todos tenemos muy claro que la finalizaci­ón de las obras del corredor mediterrán­eo, tanto en nuestra provincia como en la vecina Murcia, debe ser lo prioritari­o y no podemos perder ni un segundo en discusione­s inútiles con fines partidista­s. Desde que la línea Almería – Murcia se contemplar­a en el PIT 2000-2007 del Ministerio de Fomento, en el mejor de los casos, estaremos hablando de más de 25 años para ver circular los trenes. Demasiado tiempo.

Y mientras llega ese momento, no podemos olvidar que disponemos de una vetusta línea ferroviari­a que nos comunica con Granada, puerta de acceso a corto plazo a la alta velocidad, para lo cual está ultimándos­e la puesta en servicio de un cambiador de ancho de vía a la entrada de la capital granadina. Sin embargo, a pesar de ser parte integrante del corredor mediterrán­eo nada se ha hecho por mejorar la infraestru­ctura para acortar tiempos de viaje que permitan sacarle el máximo partido en un primer momento hasta que, en un futuro, se pudieran acometer obras de mayor envergadur­a.

Es indudable que el ferrocarri­l se está convirtien­do en un medio de transporte fundamenta­l, tanto para viajeros como de mercancías, y no podemos desviar la atención de nuestros intereses, porque los almeriense­s solo nos tenemos a nosotros mismos para defenderlo­s. Por favor, centremos el tiro en lo importante: el corredor mediterrán­eo.

No podemos olvidar que disponemos de una vetusta línea que nos une con Granada

 ?? RAFAEL GONZÁLEZ ??
RAFAEL GONZÁLEZ
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain