Diario de Almeria

La Asociación del Cáncer pide un acuerdo por la igualdad de todos los enfermos

● Vanesa Martínez fue diagnostic­ada de un cáncer de cérvix el 24 de abril de 2020 ● Una vencedora que luchó con consultas de especialis­tas cerradas en pleno confinamie­nto

- Mar París

Fue diagnostic­ada de cáncer de cérvix en pleno Estado de Alarma. A sus 32 años, Vanesa Martínez ha sido una de las grandes vencedoras en tiempos de pandemia, en los que la llegada del nuevo virus no ha cejado en su empeño de poner aun más impediment­os a quienes luchan contra una enfermedad con letras mayúsculas. Un sangrado la llevó a consultar con su médico de Atención Primaria que no dudó en comenzar con las pruebas posibles en este primer escalón del Servicio Andaluz de Salud. La intención del profesiona­l fue derivarla al especialis­ta, en este caso en ginecologí­a, pero el Estado de Alarma paralizó todo el proceso.

“Me dijeron que no me podían atender porque en este momento no había consultas. Que estaban cerradas por el tema del Coronaviru­s”. “El ginecólogo no me podía ver en consulta hasta que no acabase el Estado de Alarma”. “Me fui a mi ginecólogo privado que en un primer examen vio algo que no le gustó y consideró que había que hacer una biopsia”. “Fui a urgencias y tuve que mentir y decir que tenía sangrado porque si no, no me atendían”. Finalmente, los resultados de la biopsia determinar­on que Vanesa padecía cáncer de cérvix. Aquel 24 de abril de 2020 “fue horrible”. “El cáncer era considerad­o como pobremente diferencia­do, lo que significa, aunque la palabra parezca lo contrario, que es de los que más rápido actuaba”. “Si ya es duro que te digan que tienes cáncer, peor es que con mis 32 años me dijesen de la forma más fría y desconside­rada que ya nunca podría ser madre”. “No me habían hecho ni PET-TAC ni nada para darme aquella triste noticia de forma tan apresurada, así que me trasladé a otro hospital y en junio fui intervenid­a”. Radioterap­ia, dos intervenci­ones de riesgo, en las que “me quitaron todo. Solo tengo el ovario izquierdo”. “Y tengo que decir que ni si quiera, y a pesar de todo, te dejan guardar tus óvulos ante mi deseo de ser madre”. “Son momentos realmente difíciles en los que tengo que decir que mi novio, mi familia y mis amigos han sido para mi fundamenta­les”. “Mi novio pidió una baja laboral para poder estar a mi lado, mi familia apenas podía verme por la situación de la pandemia. No tenía sus abrazos, ni los de mis amigos, pero estaban ahí y sentir que los tienes es esencial en estos momentos”. “Tengo que decir que he tenido una gran ayuda por parte de la AECC. En ese momento te sientes sola y desamparad­a y ellos han sido mi guía”. “Desde aquí pido al SAS que no hagan las cosas así. Las consultas tienen que seguir, lo prioritari­o tiene que seguir”. “Si no hubiese ido a mi ginecólogo privado y hubiese esperado a que acabase el Estado de Alarma, hoy yo no estaría aquí contando mi testimonio”. Gabriel Fiol Ruiz es ginecólogo especializ­ado en ginecologí­a oncológica y diagnóstic­o precoz del cáncer genital femenino y vicepresid­ente de la Sociedad Andaluza de Ginecologí­a y Obstetrici­a: “La pandemia por coronaviru­s ha modificado totalmente nuestra actividad diaria en los centros hospitalar­ios. La necesidad de camas hospitalar­ias y recursos sanitarios para los pacientes infectados ha precisado organizar y derivar muchas de las actuacione­s a estos pacientes. Además, la preocupaci­ón de la población por el riesgo de contagio si acude al centro hospitalar­io también ha condiciona­do una limitación en la asistencia diaria de la patología atendida. Esta situación podría condiciona­r un retraso en el diagnóstic­o de cánceres sintomátic­os e incluso en la realizació­n de actividade­s de prevención secundaria. En el periodo de confinamie­nto se suspendier­on consultas, pruebas diagnóstic­as, quirófanos y actividade­s preventiva­s como la vacunación y el cribado del cáncer. El retorno a la llamada ‘nueva normalidad’ supuso una vuelta pro

Vanesa Martínez Paciente con cáncer

Fui a urgencias y tuve que mentir y decir que tenía sangrado para que me atendiesen”

Además de todo esto es horrible que te digan de forma muy fría y desconside­rada que nunca podrás ser madre”

Gabriel Fiol Ginecólogo

En el confinamie­nto se suspendiro­n consultas, pruebas, quirófanos, vacunación, cribado...”

gresiva a la actividad sanitaria habitual que con la aparición de las siguientes ‘olas’ de la pandemia no se ha llegado a materializ­ar totalmente. En general, y específica­mente en el Hospital Torrecárde­nas, se mantiene la mayor parte de la actividad en consultas y pruebas diagnóstic­as así como la actividad quirúrgica oncológica. Tengo que decir que “el cribado poblaciona­l de cáncer de mama fue una de las primeras áreas de actuación que retomó su actividad”, ha concluido el doctor Fiol.

 ??  ??
 ?? FOTO: RAFAEL GONZÁLEZ ?? Una oncóloga prepara una sesión de quimiotera­pia.
FOTO: RAFAEL GONZÁLEZ Una oncóloga prepara una sesión de quimiotera­pia.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain