Diario de Almeria

Hallan en Cabo de Gata el cadáver de uno de los jóvenes perdidos en el mar

● El Defensor del Pueblo Andaluz ha solicitado a Junta y Ayuntamien­to que “impulsen las medidas para abordar proyectos integrales de restauraci­ón”

- Norberto López

El Palacio del Almanzora, el edificio más representa­tivo del neoclásico de la provincia de Almería cuya superficie construida es de unos 5.000 metros y que data del siglo XVI, sigue languideci­endo. Su avanzado estado de deterioro es todo un quebradero de cabeza para el Ayuntamien­to de Cantoria, que ostenta un 25% del inmueble, y de los propietari­os que no han conseguido de momento, cerrar un acuerdo que permita su rehabilita­ción.

El último e infructuos­o intento, tuvo lugar hace ahora dos años, cuando el equipo de Gobierno de Cantoria cerró un acuerdo con los propietari­os del inmueble para conseguir la cesión del mismo durante los próximos 50 años. Una medida con la que se avanzaría ostensible­mente para acometer la puesta en valor de uno de los grandes baluartes turísticos e históricos de esta localidad del Valle del Almanzora.

Pero la cesión estaba supeditada a que, como apuntaba la regidora Puri Sánchez, “optemos a las ayudas para financiar trabajos de conservaci­ón o enriquecim­iento de bienes inmuebles del Patrimonio Histórico Español, dentro del Programa ‘1,5% Cultura’ del Ministerio de Fomento. Si nos dan la subvención los propietari­os llevarán a cabo una cesión durante 50 años. Si no nos dan el dinero para rehabilita­rlo, no nos lo ceden”, explicaba.

Un hecho que no tuvo lugar y que ha devuelto al ostracismo a un Monumento Histórico Artístico desde el 22 de Junio de 1982 y que está inscrito en el catálogo general del Patrimonio Histórico Andaluz desde el 2 de febrero de 2006.

Ahora, pandemia mediante que ha recrudecid­o su situación de hastío, el Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu Gregorio de Tejada, ha formulado una queja tanto a la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y su delegación en Almería así como al propio Ayuntamien­to de Cantoria para que “impulsen las medidas para abordar proyectos integrales para la restauraci­ón del Palacio de los Marqueses de Almanzora”.

En la resolución, con fecha de este pasado 1 de febrero, el Defensor del Pueblo Andaluz señala que se deben acometer esas “medidas comprometi­das” con el objeto de alcanzar “el cumplimien­to de las responsabi­lidades de sus titulares”. Maeztu hace referencia en el citado escrito al estudio de viabilidad económico financiera, el plan de mantenimie­nto y conservaci­ón y el Proyecto de conservaci­ón, consolidac­ión y restauraci­ón del Palacio de Almanzora, redactado en julio de 2018 y al Proyecto de grado del Colegio de Arquitecto­s Técnicos de Granada sobre el estado y rehabilita­ción del Palacio de Almanzora y que fue presentado en el Ayuntamien­to de Cantoria en 2019.

A este respecto, el Defensor del Pueblo Andaluz también conmina a la Junta a que “se agilicen las medidas de apoyo económico previstas en las líneas de ayuda anunciadas” para acometer los trabajos pertinente­s que eviten que el avanzado estado de deterioro culminen con su hundimient­o definitivo.

Además, desvela que todas esas actuacione­s precisan de una inversión de algo más de 2,4 millones de euros. Una importante suma económica que ni el Ayuntamien­to ni los propietari­os pueden asumir y que sigue manteniend­o paralizada­s unas obras que se convierten en la única salvaguard­a para evitar la pérdida de este monumento tan representa­tivo de la comarca del Almanzora y que está ubicado en la pedanía de Almanzora.

El edificio, que está “abandonado desde hace años”, según el Ayuntamien­to, ha sido objeto de acuerdo entre el Consistori­o y sus copropieta­rios para “iniciar el largo proceso de su recuperaci­ón y puesta en valor”. Cabe recordar que el monumento fue objeto en 2012 de la primera fase de rehabilita­ción tras una inversión conjunta de la Junta de Andalucía y Fomento.

 ?? D. A. ?? Vista aérea del Palacio del Almanzora que muestra su deteriorad­o estado.
D. A. Vista aérea del Palacio del Almanzora que muestra su deteriorad­o estado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain