Diario de Almeria

El Defensor pide un informe de la Ley de Memoria Histórica

● Jesús Maeztu ha requerido informació­n sobre la retirada de simbología franquista a seis consistori­os, Níjar entre ellos

- Txabi Ferrero

El Ayuntamien­to de Níjar está entre los seis de la provincia, superiores a 20.000 habitantes, a quienes la Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz ha requerido informació­n sobre la existencia en sus términos municipale­s de elementos contrarios a la Ley de Memoria Histórica que no hayan sido retirados aún y para que informen de si han recibido algún tipo de solicitud, bien de Gobierno o Junta de Andalucía, bien de colectivos memorialis­tas, instando a su eliminació­n.

La institució­n que dirige Jesús Maeztu ha entrado en relación con el ayuntamien­to nijareño para que concretens­i han dado tramite a las solicitude­s, si se han encontrado «dificultad­es» en caso de «ponerse de manifiesto» que era «inviable su retirada» y que si han arbitrado procedimie­ntos para eliminarlo­s y darles, si es que procediese, «un destino».

Almería capital (201.322), Roquetas de Mar (98.433), El Ejido (83.758), Vicar (26.899 y, Adra (25.412) completan, junto al de Níjar (31.666), el sexteto de ayuntamien­tos almeriense­s a los que esta Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz se ha dirigido en la búsqueda de informació­n sobre esta misma materia que forma parte del cumplimien­to de la Ley de Memoria Histórica y Democrátic­a aprobada el 28 de marzo de 2017.

La oficina del Defensor del Pueblo Andaluz se interesa también por las actuacione­s y procedimie­ntos arbitrados en los municipios para determinar su eliminació­n y si tienen previsto el destino de los elementos eliminados o a eliminar, y pregunta si se ha notificado o requerido a la consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, de quien es competenci­a esta materia, el apoyo o asesoramie­nto para tal finalidad.

La actuación del defensor responde a la recepción durante 2020 de «quejas referidas a la existencia de estos elementos en calles y plazas» en las que se solicitaba por los promotores la retirada al haber transcurri­do «casi tres años» de la entrada en vigor de la referida ley.

«Con estos antecedent­es, entendemos oportuno tomar mayor conocimien­to sobre los elementos contrarios a la Ley de Memoria Histórica y Democrátic­a que aún no hayan sido eliminados o retirados en la provincia», sostiene la Oficina del Defensor.

Níjar forma parte del sexteto junto a los de Almería, Roquetas, El Ejido, Vicar y Adra

 ?? FOTOS. DIARIO DE ALMERIA ?? El Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu (2i) y la Presidenta del Parlamento, Marta Bosquet (c), junto a los nuevos adjuntos al Defensor.
FOTOS. DIARIO DE ALMERIA El Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu (2i) y la Presidenta del Parlamento, Marta Bosquet (c), junto a los nuevos adjuntos al Defensor.
 ??  ?? Casa Consistori­al de Níjar.
Casa Consistori­al de Níjar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain