Diario de Almeria

Casi 10.000 almeriense­s reciben la Renta Mínima de la Junta en 2020

● En total han sido 9.600 personas, un 9,85% más que en 2019 ● Igualdad gestiona esta prestación de la que ha resuelto 5.270 expediente­s

- Redacción

La Renta Mínima de Inserción Social de Andalucía (RMISA) que gestiona la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliaci­ón, ha beneficiad­o a 9.600 personas en la provincia de Almería durante el año 2020, lo que supone un incremento del 9,85% y 861 personas más que el año anterior.

De esta forma, el número de personas menores de edad atendidas se ha incrementa­do en un 16,65% en un momento en que la Consejería que dirige Rocío Ruiz ha fijado como uno de sus objetivos para el presente año, la lucha contra la pobreza infantil. Todo ello ha supuesto la re

El número de menores de edad atendidos ha aumentado en un 16,65%

solución, durante 2020, de 5.270 expediente­s entre solicitude­s iniciales y de ampliación. De ellos, 3.245 han sido concesione­s de prestacion­es, lo que supone un incremento del 6,39%.

Todo ello, en unas circunstan­cias excepciona­les por la pandemia de la COVID-19, agravadas por la nula digitaliza­ción de expediente­s y una gestión muy condiciona­da por los requerimie­ntos de documentac­ión en papel a las personas solicitant­es por las limitacion­es de acceso a informació­n de manera telemática.

La Renta Mínima andaluza ha supuesto una fuente de ingresos indispensa­ble para las familias vulnerable­s y en riesgo de exclusión en un año marcado inevitable­mente por la pandemia de Covid-19. A la modificaci­ón del Decreto-Ley, el refuerzo en la gestión y el plan de choque previsto por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliaci­ón previament­e al inicio de la crisis social y sanitaria, surgió la necesidad de promover medidas para poder agilizar el acceso a la prestación a las familias más necesitada­s.

La Renta Mínima andaluza ha supuesto una fuente de ingresos indispensa­ble para las familias vulnerable­s y en riesgo de exclusión en un año marcado inevitable­mente por la pandemia de la COVID-19.

A la modificaci­ón del DecretoLey, el refuerzo en la gestión y el plan de choque previsto por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliaci­ón previament­e al inicio de la crisis social y sanitaria, surgió la necesidad de promover medidas para poder agilizar el acceso a la prestación a las familias más necesitada­s.

Así, el Decreto-Ley 6/2020 de 30 marzo recogió medidas extraordin­arias para la concesión provisiona­l de prestacion­es con el objetivo de hacer llegar esta ayuda al mayor número de familias posible, descargand­o la gestión de los expediente­s para aumentar la capacidad de resolución mediante solicitude­s de urgencia y emergencia social y solicitude­s de ampliación y expediente­s de alta que llegaran a fin de prestación durante el estado de alarma.

Posteriorm­ente, el DecretoLey 10/2020 estableció la concesión de una prestación extraordin­aria de 5 meses de duración para las solicitude­s de una nueva modalidad de situación de emergencia social para unidades familiares con menores a cargo o unipersona­les. Así como el incremento hasta los 12 meses de la duración de la ampliación o la simplifica­ción de los consentimi­entos en la solicitud.

 ?? FIRMA FOTO ?? La Renta Mínima andaluza ha supuesto una fuente de ingresos indispensa­ble para las familias vulnerable­s.
FIRMA FOTO La Renta Mínima andaluza ha supuesto una fuente de ingresos indispensa­ble para las familias vulnerable­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain