Diario de Almeria

Ence aspira a fondos europeos para su planta de cogeneraci­ón en Almería

● En el proyecto, en el que se valorizará­n restos vegetales, se invertirán 158 millones de euros

- E. Press

Ence aspira a fondos europeos para sus planes de crecimient­o en la planta de Navia (Asturias), así como para la construcci­ón de una nueva planta de cogeneraci­ón en Almería y el impulso de la industria 4.0, cuya inversión total asciende a más de 650 millones.

En un comunicado, el grupo papelero y energético informó que ha presentado un Manifiesto de Interés (MDI) dentro del Programa de Impulso de proyectos tractores de Competitiv­idad y Sostenibil­idad Industrial, para así dar cobertura a sus planes de crecimient­o en energía renovable y celulosa en el marco de su apuesta por la bioeconomí­a circular.

De esta manera, Ence plantea estos proyectos para aspirar al Fondo de Recuperaci­ón acordado por el Consejo Europeo que permitirá a España movilizar un importante volumen de inversión en los próximos años.

En concreto, respecto al proyecto en la provincia almeriense correspond­iente a la planta de cogeneraci­ón en El Ejido, de 36 megavatios (MW), supondrá una inversión de 158 millones de euros, y evitará la emisión de 89.900 toneladas de CO2 a la atmósfera. Se estima que creará un millar de empleos.

Con esta planta, Ence aporta una solución sostenible al problema ambiental que causan los restos vegetales que generan los invernader­os de la provincia, valorizánd­olos energética­mente y generando energía verde.

Con una subvención a fondo perdido del 50% del proyecto, esta planta de cogeneraci­ón podría suministra­r la energía a mercado sin necesidad de primas a las renovables.

Además, el grupo afirmó que el proyecto contempla innovadora­s mejoras, como una planta de secado de biomasa con el calor de la turbina, o el aprovecham­iento eficiente de los recursos hídricos, lo que la convertirá en referente de la economía circular.

La construcci­ón de una nueva planta de cogeneraci­ón con biomasa en Almería es una de las inversione­s incluidas dentro del plan estratégic­o de la compañía para el periodo 2019-2023.

Tanto el proyecto almeriense como el asturiano cuentan con los terrenos, la tramitació­n ambiental avanzada y una gran parte de la ingeniería ya desa

rrollada. Asimismo, se reforzarán con el impulso de las nuevas tecnología­s que incluye la propuesta de Ence.

Actualment­e, estos planes de crecimient­o se encuentran en fase de espera, debido a la situación causada por la crisis sanitaria. El apoyo financiero de los fondos europeos, junto con el balance saneado que presenta la compañía, permitiría su ejecución de forma inmediata, destacó la empresa.

 ?? C. F. ?? Presentaci­ón del proyecto en Almería en 2018.
C. F. Presentaci­ón del proyecto en Almería en 2018.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain