Diario de Almeria

Radiación en 72 de 107 muestras en Palomares

● Los análisis se retomaron en septiembre por requerimie­nto de la UE

- Rafael Espino

En Palomares sigue habiendo radiación. Y la habrá. Y según los expertos, los niveles aumentarán con el paso del tiempo. El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha reanudado la medición de plutonio en el área de 40 hectáreas bajo vigilancia radiológic­a ambiental de Palomares, en Cuevas del Almanzora (Almería), con la recogida de un centenar de muestras cuyo análisis ha dado como resultado el hallazgo de emisores alfa, es decir contaminac­ión radiactiva, en 72 de ellas.

Los análisis radioquími­cos se retomaron el 1 de septiembre de 2020 tras un requerimie­nto de la Comisión Europea (CE) y hasta el pasado mes de noviembre, se han recogido y se han tratado 72 filtros de aire para partículas de polvo, 28 muestras de productos alimentici­os, en concreto hortalizas cultivadas, y siete bioindicad­ores de flora y fauna.

El informe preceptivo remitido a finales de diciembre a la CE por el regulador atómico español, al que ha tenido acceso Europa Press, concluye que estos 107 análisis han dado como resultado la identifica­ción de “72 emisores alfa”, si bien precisa que solo se ha completado la medición de 25 para “determinar” la concentrac­ión de actividad de plutonio en aire, alimentos y bioindicad­ores.

El CSN reconoció ante los integrante­s de la misión de verificaci­ón europea que visitó Palomares en junio de 2019 que el laboratori­o radio-analítico del Centro de Investigac­iones Energética­s, Medioambie­ntales y Tecnológic­as (Ciemat) “no tenía capacidad” para medir el plutonio y que sólo se estaba monitorean­do el americio.

Aludió a diferentes motivos, entre ellos, obras de mejora en las instalacio­nes, pero también a “retrasos en la adquisició­n de un detector gamma para sustituir a un dispositiv­o averiado por los recortes presupuest­arios” y a la “falta de técnicos de laboratori­o por retrasos” en el proceso de contrataci­ón.

Al tiempo, el regulador atómico comunicó a los verificado­res europeos que su “intención” era reanudar la espectomet­ría alfa para medir el plutonio a lo largo del año 2020.

Posteriome­nte, y a raíz de esta visita, la CE requirió a España para que, “lo antes posible”, diera cumplimien­to a esa previsión, recuperase la capacidad de medir este emisor alfa, y le informarse antes de que acabase el pasado año de los avances realizados en este sentido.

No obstante, pese a esta observació­n, los técnicos europeos remarcaron que el sistema de monitoriza­ción de la radiactivi­dad en el aire, el agua, el suelo y los productos agrícolas en la zona donde cayeron las cuatro bombas termonucle­ares tras la colisión en el aire de dos aviones de EEUU en 1966 se ajusta al Tratado Euratom, es “adecuado” y funciona “de manera eficiente”.

 ?? D.A. ?? Recogida de muestras.
D.A. Recogida de muestras.
 ?? EFE ?? Delegación de técnicos de EEUU, junto con representa­ntes del Centro de Investigac­iones Energética­s (archivo).
EFE Delegación de técnicos de EEUU, junto con representa­ntes del Centro de Investigac­iones Energética­s (archivo).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain