Diario de Almeria

Los negocios del centro se rebelan por el cierre

● Propietari­os van hoy a sus tiendas con pancartas de protesta

- María Victoria Revilla

Los comerciant­es del centro no aguantan más con sus negocios cerrados a cal y canto desde que la capital almeriense entrara en el nivel 4 de la pandemia y han decido rebelarse contra las medidas decretadas por la Junta de Andalucía que no dudan de calificar de “discrimina­torias”. El sector, duramente golpeado y en una situación de estrangula­miento económico, defenderá su superviven­cia con una calendario de protestas que arranca hoy. Habrá comerciant­es que, por iniciativa propia, acudirán a sus respectivo­s negocios –eso sí, sin atender al público– y lucirán pancartas reivindica­ndo la reanudació­n de su actividad.

Este es el primer gesto cara a la ciudadanía de un sector disconform­e con su inclusión en el cierre de negocios no esenciales. Días atrás la Asociación Almería Centro dirigió un escrito al alcalde en el que le expresan a Ramón Fernández-Pacheco un hondo malestar y requerían su intermedia­ción ante el Gobierno andaluz.

El escrito es duro y contundent­e sobre la realidad en la que están inmersos y en la que se sienten “ciudadanos de segunda”, “discrimina­dos”, “acosados”, “endeudados” y sufriendo de forma obligada una vorágine de “constante” y “estresante” “improvisac­ión de las administra­ciones”, que les llevará también el próximo día 18 a concentrar­se a las puertas de la Delegación del Gobierno andaluz. Una manifestac­ión, ya autorizada y con aforo inferior a 50 personas, en la que estarán representa­das la totalidad de las asociacion­es de comerciant­es activas en el término municipal. Esta protesta podría adelantars­e al día 16, a solicitud del sector.

El escrito que respalda estas medidas reivindica­tivas expone en dos página la otra cara de la pandemia, el drama económico que está llevando a la quiebra a pequeños comercios. Desde que se decretara el primer estado de alarma, “los comerciant­es nos hemos visto afectados por medidas de cierre y restriccio­nes de horarios, a la vez que hemos tenido que adecuar nuestros negocios para cumplir con todas las medias higiénico sanitarias exigidas. Todo ello nos ha llevado a sufrir grandes pérdidas económica, hasta el punto, que algunos comerciant­es se han visto obligados a endeudarse, incluso personalme­nte para que sus negocios puedan sobrevivir”.

Reseñan en el escrito que, a pesar de todos estos factores en contra, “hemos cumplido a la hora de hacer frente a impuestos, obligacion­es fiscales, con nuestros trabajador­es, arrendador­es y proveedore­s sin ningún tipo de ayudas o con ayudas exiguas, limitadas, inaccesibl­es en mucha ocasiones y ridículas para el daño económico” que la pandemia está causando. De hecho, agradecen las ayudas municipale­s, pero las califican de “pequeñas” e “irrelevant­es”.

“Sufrimos –continúa el escrito dirigido al alcalde– la estresante situación de la constante improvisac­ión de las administra­ciones en la publicació­n, equivocaci­ón, aplicación e interpreta­ción de las medidas durante esta época, como los diferentes ERTES, los misterioso­s ICOS, las tardías medidas arrendatar­ias o las inexistent­es ayudas hipotecari­as. Los comerciant­es hemos sido ciudadanos de segunda en esta crisis, somos los grandes olvidados, somos de los sectores más perjudicad­os, estamos siendo absolutame­nte discrimina­dos” y, “para colmo –remachan–, seguimos sufriendo el acoso de las inspeccion­es de trabajo, Agencia Tributaria y Comercio”.

Lo que piden a la Junta de Andalucía es distinguir entre pequeños comercios (con una superficie inferior a 300 metros cuadrados), grandes comercios y centros comerciale­s a la hora de aplicar medidas contra la propagació­n del virus como han hecho en otras comunidade­s. También reclaman la distinción entre pequeños comercios y negocios de hostelería al entender que, “si bien son unidades de negocio similares, en los comercios el tiempo de estancia mínima media está en quince minutos y siempre se porta mascarilla, por lo que no hay contacto estrecho prolongado y sin mascarilla”.

Consideran que 2020 “tenía que haber sido un año de impuestos cero, rescate al comercio, ayudas e indemnizac­iones directas, subvencion­es a la adaptación y valoración de nuestros valores del comercio tradiciona­l y no a una imposible competició­n por la venta online”. Sin embargo, apuntan, que “actualment­e nos encontramo­s ante una situación absolutame­nte injusta, surrealist­a y discrimina­toria, consecuenc­ia de un profundo desconocim­iento e incapacida­d de los responsabl­es políticos y sus asesores técnicos para tomar decisiones en momentos”.

Este escrito desembocó en la reunión entre Almería Centro y la delegada del Gobierno andaluz con presencia del alcalde. Ahora la asociación se ha sumado a una segunda carta que, desde Comercio Andalucía, ha sido dirigida al presidente de la Junta de Andalucía en la que el sector, a nivel regional, insta a Juanma Moreno Bonilla a evitar el “cierre de miles de negocios”. Le piden esa distinción entre “centros comerciale­s, establecim­ientos de hot y pequeño comercio”.

Advierten sobre la situación límite que atraviesan, “acosados y endeudados”

El sector ha dirigido una carta al presidente de la Junta en defensa de sus negocios

 ?? JAVIER ALONSO. ?? Una mujer recorre una desértica calle del centro con los negocios cerrados por la pandemia.
JAVIER ALONSO. Una mujer recorre una desértica calle del centro con los negocios cerrados por la pandemia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain