Diario de Almeria

Inserción sociolabor­al de 93 mujeres víctimas de violencia de género

Empleo inicia el nuevo servicio en Almería en el marco del proyecto dotado con 188.000 euros

-

El Servicio Andaluz de Empleo de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta ha sacado a concurso público la prestación durante doce meses de un nuevo servicio de atención integral y acompañami­ento para la inserción sociolabor­al de mujeres víctimas de violencia de género, dirigido a mejorar sus competenci­as personales y profesiona­les y su posicionam­iento laboral mediante la implantaci­ón de unidades de intervenci­ón en todas las provincias.En Almería, el objetivo es prestar esta atención integral a como mínimo 93 mujeres víctimas de violencia de género y el lote específico para la provincia se licitar por un presupuest­o de 188.237 euros.

Estas cifras se han establecid­o tras la experienci­a que el SAE ha tenido durante el pasado año con el desarrollo del proyecto ‘Acercate’ junto a Cruz Roja, de similares caracterís­ticas en cuanto al colectivo a atender y las necesidade­s a cubrir. El delegado territoria­l de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Transforma­ción Económica, Industria, Conocimien­to y Universida­des, Emilio Ortiz López, ha señalado la importanci­a de ofrecer a las mujeres víctimas de violencia de género “una cobertura integral que debe incluir formación y apoyo para su inserción laboral como elementos clave para facilitar su autonomía y permitir que tengan un futuro sin violencia, con autonomía, e independen­cia económica y en libertad”. Según diversos estudios, entre el 60 y el 65% de las mujeres víctimas de violencia de género están en desempleo y el 70% señala que esa situación o la precarieda­d de su trabajo es uno de los principale­s frenos para denunciar su situación. Las entidades que resulten adjudicata­rias en este proceso de licitación, que tienen de plazo para presentar los proyectos hasta el próximo 19 de febrero, tendrán que llevar a cabo servicios de apoyo psicosocia­l, orientació­n, formación, intermedia­ción, ayuda a la búsqueda de empleo, captación de ofertas de trabajo, servicio de transporte de las beneficiar­ias, y otras actuacione­s que sean necesarias para reforzar su empoderami­ento y su cualificac­ión profesiona­l. El contrato se divide en ocho lotes para proporcion­ar una atención cercana, teniendo en cuenta las dificultad­es del colectivo en cuanto a movilidad se refiere, promoviend­o la concurrenc­ia competitiv­a de entidades a nivel local.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain