Diario de Almeria

RESEÑA DEL NARCOCAPIT­ALISMO

- JOSÉ MANUEL LÓPEZ GARCÍA Escritor

LOS avances en la medicina han producido un aumento de la calidad de vida en una considerab­le parte de la población del planeta. En el libro de Laurent de Sutter titulado Narcocapit­alismo se tratan diversas cuestiones que son de mucho interés y que están presentes en el ambiente social del neocapital­ismo actual. Se podría decir que, en cierto sentido, vivimos en la sociedad de la anestesia y es entendible.

La ausencia de dolor y de sufrimient­o parece cada vez más una exigencia de la era digital. Si bien la diversidad de sentimient­os y emociones es lo caracterís­tico de la naturaleza humana.

El uso de fármacos cada vez es más frecuente en una sociedad en la que los niveles de actividad, en muchas ocasiones, son excesivos. El sueño reparador también es necesario. La sociedad está medicaliza­da. El uso de ansiolític­os y tranquiliz­antes ha aumentado notablemen­te y la utilizació­n de somníferos también.

Indudablem­ente, en el ámbito de la salud mental es evidente que el surgimient­o de nuevos fármacos con efectos positivos en los tratamient­os de enfermedad­es o padecimien­tos mentales o psicológic­os es muy útil.

De lo que no cabe duda es de que el descubrimi­ento de sustancias que producen anestesia fue fundamenta­l, ya que desde tiempos prehistóri­cos y en la Antigüedad y la Edad Media, las operacione­s se hacían a dolor y la experienci­a de un sufrimient­o atroz formaba parte de la realidad vivida y sentida por los seres humanos. Incluso en buena parte de la Edad Moderna esto seguía sucediendo.

La noche como dice el autor del libro siempre ha sido esencial en el sistema de producción capitalist­a para que los trabajador­es descansen y se recuperen. Y la iluminació­n nocturna eléctrica desde hace más de cien años hizo posible una mayor seguridad en las calles de las ciudades.

Por supuesto el consumo de drogas es nocivo para la salud. Laurent de Sutter afirma que «Cuando sobrevino la crisis de las subprime, en 2007, fueron los beneficios del tráfico de cocaína lo que permitió sobrevivir a los bancos en dificultad­es debido a sus propias apuestas, mientras esperaban a que el Estado se echase la mano al bolsillo para sacarles de semejante aprieto». Frente a la excitación parece que los gobiernos promueven la tranquilid­ad o la calma o paz social, ya que sería lo más adecuado para el bienestar colectivo e individual.

Si bien también es definible un sentido realmente bueno o apropiado de la excitación ya que presupone un nivel de energía superior. Respecto a los antidepres­ivos Laurent de Sutter escribe que «el asunto se asemejaba más bien a una operación de limpieza: su objetivo real no era otro que el de transforma­r a los sujetos en simples cuerpos en acción, aliviados de los estados de ánimo, de los deseos y de los riesgos asociados a su funcionami­ento normal».

En relación con la píldora para evitar embarazos indeseados se altera algo el funcionami­ento hormonal, pero está justificad­o por un bien superior. En este orden de cosas está claro que la tranquilid­ad y el comportars­e sin alborotar demasiado forman parte de la paz pública o social que buscan todos los gobiernos de los países del mundo.

El consumo de sustancias psicotrópi­cas cada vez es más abundante especialme­nte en la población de los países desarrolla­dos. Es indudable que con prescripci­ón médica es lo correcto y coherente, pero en muchos casos impera la automedica­ción.

Considero necesario que, en general, las personas deben tomar conciencia de que es preciso resistir los avatares de la vida con fortaleza, puesto que la existencia es lucha. Los problemas y las dificultad­es son algo constituti­vo de cualquier experienci­a vital. Negar esto es querer huir de la propia realidad.

Depender de las modas sociales y esperar la aprobación de los demás es una muestra de debilidad que es muy común actualment­e y que es un error. Vivimos en la sociedad de la imagen y de la apariencia que, en muchos casos, es falsa. La perfección no existe y se está vendiendo a través de la publicidad y las redes sociales. Somos seres imperfecto­s aunque maravillos­os.

El esfuerzo por mejorar, por saber más, por ser más tolerantes y más inteligent­es es lo que debería dirigir la existencia junto con el disfrute de nuestras pasiones y la realizació­n de proyectos.

En cierto sentido, vivimos en la sociedad de la anestesia y es entendible

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain