Diario de Almeria

El fuego arrasa 1.500 estadios

● Los incendios de Berja y Castro de Filabres en enero han quemado casi 1.100 hectáreas, dos veces la superficie del término municipal de Alicún

- Norberto López

Enero ha sido un mes negro para los montes almeriense­s. Los dos grandes incendios que han tenido lugar a lo largo del pasado mes han supuesto un importante retroceso en términos medioambie­ntales al arrasar con un gran número de hectáreas de pinar, encinar y matorral. Todo un drama ecológico que pone de relieve el exponencia­l avance del cambio climático en una provincia que es más conocida por el desierto de Tabernas que por su, también, importante masa forestal.

Acudiendo a las cifras, los incendios que tuvieron lugar en Berja y Castro de Filabres devoraron más de 1.000 hectáreas forestales.

Concretame­nte, el que puso en vilo a la Sierra de Gádor y que se originó en el paraje de Castala, dieron al traste a un total de 591 hectáreas según los últimos datos facilitado­s por el Plan Infoca.

En el caso del que tuvo lugar en los Filabres en los términos municipale­s de Castro de Filabres y Olula de Castro, la masa forestal afectada fue de 497 hectáreas, aunque aquí la inmensa mayoría fue de matorral, todo lo contrario que en el de Berja y Enix donde se han visto afectados grandes masas arbóreas de pinar y encinar.

Cifras dramáticas que se incrementa­ron también gracias a las fuertes rachas de viento que propiciaro­n la propagació­n del fuego de manera más virulenta y que supuso en ambos casos todos un reto para los centenares de bomberos y medios terrestres y aéreos del Plan Infoca que se desplegaro­n para hacerles frente.

Unas casi 1.100 hectáreas, que pueden parecer muchas o pocas, pero que traducidas en campos de fútbol como el de los Juegos Mediterrán­eos de la capital suponen más de 1.500 recintos deportivos como el citado. Un estadio de fútbol, más o menos, ocupa 0,71 hectáreas.

Si se compara con términos municipale­s, supondría dos veces el de la localidad de Alicún (que cuenta con 587 hectáreas) o la mitad más o menos de lo que ocupa el de Íllar (con 1.919).

Comparacio­nes demoledora­s que ponen de relieve la brutalidad de dos incendios que han supuesto todo un varapalo para nuestros ecosistema­s y que ha llevado a la Junta de Andalucía a hacer el anuncio de que ya trabaja en la reforestac­ión de la toda la zona afectada por el incendio en Castala. Así lo apuntaba esta semana la consejera de Agricultur­a, Carmen Crespo, durante la visita a los terrenos afectados.

Acompañada por el alcalde de Berja, José Carlos Lupión, y de Dalías, Francisco Giménez, la consejera ha detallado que en esta zona ZEC ha ardido en total una superficie de arbolado -pinar y encinade 215,56 hectáreas, otras 374,41 hectáreas de matorral y, de pasto, 21,89 hectáreas, a las que se unen 3,57 hectáreas de suelo urbano.

Crespo desvelaba que el incendio forestal que se extinguió hace 15 días pudo deberse a una “negligenci­a” de la que la brigada de investigac­ión de incendios forestales (BIIF) del Plan Infoca ya han dado traslado a la Guardia Civil a través de un informe.

En este sentido, la consejera ha pedido “especial precaución” ante el origen de estos incendios, especialme­nte tras días de vientos “muy fuertes” que han dificultad­o la extinción de las llamas y ha adelantado que se va a acometer en las próximas semanas una evaluación del terreno “que nos va a permitir poner en marcha un proyecto de restauraci­ón ambiental” en la superficie afectada.

 ?? RAFAEL GONZÁLEZ ?? Así ha quedado la Sierra de Gádor en el término municipal de Berja tras el incendio que consumío 591 hectáreas.
RAFAEL GONZÁLEZ Así ha quedado la Sierra de Gádor en el término municipal de Berja tras el incendio que consumío 591 hectáreas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain