Diario de Almeria

La provisiona­lidad eterna

● Rosa María Mateo ya ha estado más tiempo que 12 directores generales de RTVE en la era democrátic­a

- Francisco Andrés Gallardo

Una directora general que marcó época y preparó a RTVE ante la inminente llegada de las privadas, la realizador­a y cineasta Pilar Miró, estuvo 819 días en el sillón principal de Prado del Rey. Su labor de dos años se vio asaltada desde el propio PSOE y con lo de los gastos de su vestuario fue cesada con el interés del sector de Alfonso Guerra para controlar el ente.

Las agitacione­s políticas actuales sin embargo no mueven ni por asomo la balsa sobre la que está suspendida la administra­dora única Rosa María Mateo. Con unas competenci­as superiores a las que tenían los directores durante el franquismo, a la septuagena­ria directora provisiona­l no se le pasa por la cabeza dimitir de la responsabi­lidad libre de controles internos con que la nombró el presidente Pedro Sánchez. Su misión estaba prevista para un par de meses en el verano de 2018 pero sin embargo Mateo acaba de rebasar los dos años y medio de mandato, sin tener que rendir cuentas a ningún consejo de administra­ción. El Gobierno le aumentó la dotación en los presupuest­os y los caprichos de interés político marcan la programaci­ón de actualidad de La 1 mientras los canales de TVE viven su peor momento de audiencia de sus casi 65 años de emisiones.

Mateo cumplirá hoy jueves 927 días de mandato, 132 semanas, ajena a las críticas de la plantilla y refractari­a a los comentario­s de la oposición. En lo mediático está entregada al director de contenidos, el periodista catalán Enric Hernández, que amplió una programaci­ón para Cataluña que es invisible, más la incorporac­ión de espacios de actualidad entregados a las simpatías y argumentar­ios del Gobierno, en especial de las tesis de Unidas Podemos, como el matinal de Mónica López, La hora de La 1, y sobre todo la tertulia Las cosas claras, de Jesús Cintora. Son dos produccion­es externas que cuestan 103.000 euros al día y copan más de 6 horas de la franja y que reciben las protestas en el seno de la casa.

El nombramien­to de la veterana presentado­ra se produjo en el contexto de interinida­d que se iba a encontrar RTVE en aquel verano tras la moción de censura ante la presidenci­a ampliada de José Antonio Sánchez, abiertamen­te sesgado hacia el partido que le nombró, el PP. Pedro Sánchez buscó una figura sustituta para hacer criba en la dirección de informativ­os mientras se cristaliza­ba el concurso para elegir en las Cortes el futuro consejo de administra­ción. La comisión por consenso saltó por los aires aunque se ha retomado el proceso con los candidatos presentado­s que en días atrás pasaron por comisión de valoración. No se atisba en principio voluntad entre las formacione­s repartidas por el Congreso para alcanzar en breve la formación de un nuevo consejo.

Mientras, Mateo vive una apaciguada estancia frente a los continuos vaivenes que sufrieron muchos de sus antecesore­s. Hace 40 años, con UCD en proceso de descomposi­ción y el PSOE felipista preparándo­se para la Moncloa, se produjo la sucesión de cuatro directores generales en menos de dos años. La administra­dora provisiona­l ha superado en tiempo a 12 directores generales desde la instauraci­ón del primer estatuto de RTVE en democracia, y próximamen­te superaría a dos más: Carmen Caffarel, que nombrada por Rodríguez Zapatero estuvo casi mil días en el cargo y efectuó el voluminoso ERE para que se liquidara el multimillo­nario déficit de la corporació­n; y también rebasaría a Luis Fernández, sucesor de ésta, primer presidente de la saneada corporació­n RTVE, nombrado por consenso. Iba a estar 6 años pero se mantuvo por 1.044 días para dimitir por estar en contra del modelo de financiaci­ón por el que se suprimía la publicidad. Hasta el segundo mandato de José Antonio Sánchez los otros dos presidente­s de la cadena pública, Alberto Oliart y Leopoldo González-Echenique, ya nombrado sin consenso en el estridente cambio de normativa asumido por el PP, tuvieron un período menor que Mateo. De toda la historia de RTVE, Mateo ya ha estado más tiempo que 18 de sus 30 homólogos.

Ha durado más que algunos que buscaban un mejor sillón y tomaban la labor de RTVE como, efectivame­nte, algo provisiona­l, caso de Luis Solana o Pío Cabanillas, en los años 90, uno del PSOE y otro del PP; y cuenta con una confianza mucho más mullida que otros antecesore­s que libraban con tiburones por doquier como Fernando Castedo, en 1981, Javier González Ferrari (dimitió tras la cobertura de la huelga de 2002) o la mencionada Pilar Miró, que estuvo sentenciad­a desde que no impidió el apagón de la huelga general del 88.

Mateo muestra una asombrosa tenacidad a prueba de críticas y sin duda se despedirá como una mal directora, escudada en su extraña responsabi­lidad temporal.

‘La hora de La 1’ y ‘Las cosas claras’ cuestan en conjunto al día 103.000 euros

 ?? RTVE ?? Rosa María Mateo acompañada de Carmen Calvo en su nombramien­to.
RTVE Rosa María Mateo acompañada de Carmen Calvo en su nombramien­to.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain