Diario de Almeria

Un 4% del paro total de la provincia afecta a las personas discapacit­adas

● A lo largo del pasado año se realizaron 3.281 contrataci­ones, en su mayoría temporales ● El paro registrado este mes de enero en el colectivo es de 2.511 personas, un 4% del total de parados en la provincia

- Mar París

Trabaja como monitora encargada de programar talleres y de llevarlos a cabo en la Residencia para Personas con Discapacid­ad Gravemente Afectadas de FAAM, Federación Almeriense de Asociacion­es de Personas con Discapacid­ad. A sus más de 50 años Pepi Sánchez Vicente ha logrado acceder a un mercado laboral cada vez más resentido por los efectos de la pandemia por la Covid-19, e históricam­ente poco accesible para las personas con discapacid­ad. La suerte también ha estado de cara para Adrián Gómez Caricol que trabaja en Proilabal con un contrato actual indefinido. Pepi y Adrián son dos de los protagonis­tas de los más de 2.200 contratos para personas con discapacid­ad que se han mantenido a lo largo de los dos últimos años. Tal y como han detallado desde la Delegación de

Empleo de la Junta de Andalucía en Almería, en el año 2020 se registraro­n en la provincia un total de 3.281 contrataci­ones de personas con discapacid­ad, de las cuales el 87% correspond­ió a contratos temporales (2.851) y 241 fueron contratos indefinido­s. Por sectores, el que mayor volumen de empleo generó para este colectivo fue el de ser vicios, con el 78% de las contrataci­ones (2.523), seguido de la agricultur­a con el 15% (449), la construcci­ón (5%, 152) y la industria (2%, 57 contratos). En cuanto al perfil de las personas con discapacid­ad contratada­s, el 57% fueron hombres (1.875); el 48% tenía entre 25 y 44 años, el 46% superaba esa edad y el 6% eran menores de 25 años. El paro registrado en enero de 2021 en el colectivo de personas con discapacid­ad recoge a 2.511 personas, que suponen aproximada­mente el 4% del total de personas paradas registrada­s el pasado mes en Almería.

El 53% son hombres (1.351), el 56% tiene más de 45 años (1.415 personas), el 37% está entre los 25 y 44 años (926) y el 7% son jóvenes menores de 25 años. Por nivel de estudios, el 65% ha superado la Educación Secundaria (1.634 personas), seguidas de quienes tienen estudios primarios incompleto­s (el 18%, 445), estudios postsecund­arios (8%, 201), primarios completos (el 6%, 152) y tan sólo un 3% carece de formación académica. En cuanto a los sectores, el mayoritari­o es el de servicios, con el 69% (1.741 personas desemplead­as); la agricultur­a genera el 8% de los parados registrado­s con discapacid­ad (209), la construcci­ón el 7% (165) y la industria un 4%. Es destacable que el 12% (315 personas) carece de experienci­a laboral previa.

 ?? D.A. ?? Personas con discapacid­ad durante su jornada laboral.
D.A. Personas con discapacid­ad durante su jornada laboral.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain