Diario de Almeria

“Soy una gran lectora innata desde que tengo uso de razón”

● La joven autora almeriense acaba de publicar la novela ‘Andrea Brown: el pasado y sus cadenas’ con la Editorial Círculo Rojo

- D. Martínez

A sus 27 años, esta joven escritora ha hecho realidad su sueño, ya que siempre tuvo claro que quería escribir un libro. Acaba de salir la obra Andrea Brown: el pasado y sus cadenas, su primera obra. El gusto por la lectura le viene de pequeña, cuando su madre le regalaba libros desplegabl­es con los que ella empezó a desarrolla­r la imaginació­n, a viajar a otros mundos de fantasía y ficción y a inventar historias en su cabeza soñadora e idealista de niña. Sus grandes pasiones son la lectura y la escritura que, junto a la música, componen los ejes artísticos e inspirador­es de su vida.

-Acaba de publicar la novela Andrea Brown: el pasado y sus cadenas, con una temática dura y complicada. ¿Qué le lleva a escribir este libro?

-La pasión que siento hacía la escritura, así como el entusiasmo por componer una historia para de algún modo crear conciencia en los jóvenes que atraviesa esta edad tan complicada.

-Tengo entendido que es su primera obra publicada, pero intuyo que no será la última. Tenía la necesidad de plasmar en ese libro una historia sobre el maltrato en adolescent­es.

-Sí, lo cierto que ansiaba poder plasmar los sentimient­os, así como las emociones que experiment­an infinidad de adolescent­es en circunstan­cias similares a la de la protagonis­ta de la novela y que les son sumamente difíciles de manejar.

-Le ha llevado mucho tiempo escribirla. En este proceso, tras terminarla ha dejado algún tiempo el manuscrito en un cajón antes de dar el paso de que se publicara.

-Tardé un año en escribir la novela. Y lo cierto es que no me sumergí en ella al cien por cien hasta que llegó la pandemia, ya que a raíz de ella tuve más tiempo para dedicarle.

-A lo largo de su vida, siendo muy joven, ha trabajado de camarera y también de profesora particular. Sin embargo, su gran pasión es la escritura. ¿Se considera una gran lectora?

-La verdad es que sí, que me considero una gran lectora innata desde que tengo uso de razón. Me fascinaba entrar a las librerías junto a mi madre en cada cumpleaños y revisar cada estante con detenimien­to. Adoro el olor a libro nuevo.

-Creo que es una enamorada de la música, siendo uno de los grandes pilares de su vida. Me gustaría conocer sus gustos musicales.

-La realidad es que me apasiona la música en su totalidad, mis gustos musicales varían mucho según la época del año o mi estado emocional. Adoro escuchar a Manuel Carrasco, Merche o Malú, aunque también me fascina escuchar baladas románticas como las de Luis Miguel.

-Desde pequeña le han regalado libros y su lectura parece que le hacía desplegar su imaginació­n. Ese amor a los libros le ha llevado a escribir su primer libro.

Sí, por supuesto, que sí. Sin lugar a duda, inclusive en mi niñez solía dedicar los libros imaginado o fantaseand­o que yo era la autora de ellos.

-Hay una figura clave en su niñez que es su abuelo que escribía poesía y le cantaba canciones. ¿Cómo recuerda aquella etapa?

-La recuerdo con una emoción inmensa y con bastante alegría, fueron momentos únicos e inigualabl­es.

-Tengo entendido que Antonio Machado es su autor preferido. ¿Qué encuentra en la poesía de este genial autor?

-Lo encuentro todo, desde la ternura en las poesías referentes a su niñez, hasta amor en su edad más madura o joven, me apasiona como utiliza las rimas. Es un gran referente a seguir.

-Ahora ve cumplido su sueño de ver publicado un libro. ¿Qué tiene en mente de cara al futuro? -Seguir con la saga de Andrea Brown, pues la historia de Andrea no termina en esta novela y por supuesto, quiero dedicarme a esta profesión, de por vida. -Usted nació en Almería. Esta tierra imagino que con su luz y su mar le inspira para escribir. -Indiscutib­lemente así es, me inspira ir a la playa, sentarme en la arena y contemplar el horizonte embelesada con el dulce olor a sal marina.

-Si tuviera que definirse en pocas palabras, cómo lo haría. -Una romántica empedernid­a de la vida, y con el paso del tiempo he aprendido a valorarla y al adquirir la madurez agradezco cada pequeño momento que me aporta felicidad, lo disfruto al máximo.

Me fascinaba entrar a las librerías junto a mi madre y revisar cada estante con detenimien­to”

Mis gustos musicales varían mucho según la época del año o mi estado emocional”

Soy una romántica empedernid­a de la vida y con el paso del tiempo he aprendido a valorarla”

 ?? MARCELO MAUSSE ?? Mercedes Hernández Muñoz con la obra que acaba de publicar en Aguadulce.
MARCELO MAUSSE Mercedes Hernández Muñoz con la obra que acaba de publicar en Aguadulce.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain