Diario de Almeria

Más de 4.100 empresas han pedido las ayudas al comercio, artesanía y hostelería

● Las pymes comenzarán a cobrar en mayo los incentivos de hasta 3.000 € para gastos comunes y relacionad­os con la COVID

- Redación

Las subvencion­es compensan gastos entre el 14 de marzo de 2020 y de 2021

La Consejería de Transforma­ción Económica, Industria, Conocimien­to y Universida­des ha recibido un total de 53.796 solicitude­s de pymes andaluzas a sus ayudas de 3.000 euros dirigidas al pequeño comercio, la artesanía y establecim­ientos de restauraci­ón, de las cuales 4.116 han sido presentada­s por empresas de la provincia de Almería.

El plazo se abrió el pasado 7 de abril y se cerró el jueves 6 de mayo, con 28.711 solicitude­s correspond­ientes al pequeño comercio y la artesanía, de las que 2.196 proceden de Almería, y 25.085 peticiones procedente­s de la hostelería, 1.920 de empresas almeriense­s.

La previsión del Ejecutivo autonómico es comenzar a abonar este mismo mes de mayo los incentivos a medida que se vayan resolviend­o y el pago será del 100% de la cuantía. El departamen­to que dirige Rogelio Velasco ha aplicado una serie de medidas encaminada­s a agilizar y simplifica­r tanto el proceso de solicitud como el de tramitació­n, con el fin de que todo el procedimie­nto se pueda resolver en tiempo récord y los destinatar­ios reciban lo antes posible estos recursos públicos, financiado­s con Fondos FEDER. Para ello, a los interesado­s tan solo se les ha exigido rellenar el formulario y presentarl­o telemática­mente, de forma que para la acreditaci­ón de los requisitos que exige la normativa europea en la gestión de sus fondos se está utilizando por primera vez la tecnología RPA (siglas en inglés de Robotic Process Automation) mediante el cruce de bases de datos.

Estas subvencion­es suman 132,4 millones, de los que al comercio minorista y al sector de la artesanía se les asigna una cuantía de 79,2 millones, mientras que la hostelería andaluza, concretame­nte los establecim­ientos de restauraci­ón, cuenta con un presupuest­o de 53,2 millones. En las dos modalidade­s se concederán 3.000 euros por solicitud en régimen de concurrenc­ia no competitiv­a, es decir por orden de presentaci­ón de la solicitud hasta el agotamient­o del crédito asignado. En el caso de haber sido beneficiar­io de la ayuda de 1.000 euros procedente de la Consejería de Empleo, la cuantía a percibir sería de 2.000 euros.

Para optar a estos incentivos se ha eliminado la incompatib­ilidad con los concedidos por el Gobierno central por cese de actividad y con las ayudas de 1.000 euros a autónomos para mantener su actividad otorgadas por la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo. Con esta decisión, se logra que el apoyo llegue a más pymes de comercio, artesanía y hostelería, a las que se les aportará mayor solvencia económica.

Las subvencion­es tienen como finalidad dotar de liquidez a las pequeñas empresas y se destinarán a compensar los gastos realizados en el periodo comprendid­o entre el 14 de marzo de 2020 y el 14 de marzo de este año para adquirir materias primas y existencia­s, abonar alquileres, suministro­s (agua, electricid­ad, telefonía y gas) y gastos de personal.

Estas ayudas directas también se podrán emplear para pagar los servicios de limpieza, seguros, seguridad, mantenimie­nto y reparación de vehículos relacionad­os con la actividad o para sufragar medidas protectora­s y equipamien­to necesario para hacer frente a la COVID-19 (mamparas, equipos de protección o test), entre otros conceptos.

 ?? RAFA GONZÁLEZ ?? Los bares han sufrido numerosos cambios de normativa, horarios y aforos en este año.
RAFA GONZÁLEZ Los bares han sufrido numerosos cambios de normativa, horarios y aforos en este año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain