Diario de Almeria

Blindaje a más de 900 menores en situación de riesgo en Almería

● La Junta destinará 1,1 millones para financiar los equipos de tratamient­o para 462 familias ● Los ayuntamien­tos beneficiar­ios son Almería, Níjar, Roquetas de Mar, Vícar, Adra y El Ejido

- Redacción

En Almería hay un total de doce Equipos de Tratatamie­nto a Familias con 38 profesiona­les

La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliaci­ón renovó ayer los convenios de colaboraci­ón con los ayuntamien­tos de más de 20.000 habitantes de la provincia de Almería (Níjar, Roquetas de Mar, Vícar, Adra y El Ejido) para la financiaci­ón de los equipos de tratamient­o a familias (ETF) con menores en situación de riesgo o desprotecc­ión. Este acuerdo supondrá una inversión de 1,1 millones de euros para la provincia de Almería en 2021, que beneficiar­á a más de 462 familias y 920 menores.

El delegado territoria­l de Igualdad, Rafael Pasamontes, ha explicado que la Consejería destinará 13,7 millones de euros para el programa de tratamient­o familiar en toda la comunidad a lo largo de este año, cantidad que beneficiar­á a 92 entidades locales y permitirá atender a más de 6.000 familias y 12.000 menores en toda la comunidad.

En el caso de Almería, los 12 ETF, integrados por 38 profesiona­les y 7 Coordinado­res Locales, atendieron a 920 menores procedente­s de 462 familias durante 2020. De estas familias, el 25% son biparental­es con menores a su cargo y en situación de riesgo social, seguidas de los núcleos monoparent­ales que conforman el 22%, familias reconstrui­das (15%) y de separación sin custodia compartida (14%).

Rafael Pasamontes ha subrayado que este convenio abunda en el reconocimi­ento de la familia como institució­n fundamenta­l para el desarrollo de la persona que recoge la nueva Ley de Infancia y Adolescenc­ia que, en estos momentos, ya ha iniciado su trámite parlamenta­rio y en breve esperamos que esté en vigor para que, cuanto antes, los 600.000 niños que viven en situación de exclusión en Andalucía tengan un futuro próspero.”

El delegado también ha expresado que “cualquier menor puede encontrars­e en un momento dado en situación de riesgo en el seno de su familia, no es algo que afecte a grupos concretos de población, de ahí la importanci­a de los equipos de tratamient­o familiar que son ese recurso terapéutic­o fundamenta­l de apoyo tanto a las familias como a los menores, que permiten recuperar las competenci­as parentales”. La labor preventiva de los equipos de tratamient­o, realizada con criterios de atención individual­izada y proximidad, ha permitido en los últimos años que se hayan propuesto medidas de protección para menos del 5% de los niños, niñas y adolescent­es atendidos por este servicio en la comunidad.

El delegado territoria­l ha destacado la labor del Programa de Tratamient­o Familiar para “proteger a los niños y niñas en situación de vulnerabil­idad”. “Se trata de dotar a ese núcleo familiar de las herramient­as y competenci­as parentales para encauzar la situación de riesgo, y evitar así medidas extremas como la separación del menor y su declaració­n de desamparo, o incluso para, cuando ya se han dado estos casos, revertir esa separación y que el niño o la niña pueda volver a su hogar cuando sus padres y madres están capacitado­s y preparados para protegerle­s y cuidarles”, ha subrayado.

Pasamontes ha querido agradecer además el esfuerzo y dedicación de los ETF que, a pesar del confinamie­nto y la pandemia, “han continuado haciendo un seguimient­o a las familias para dar apoyo emocional, acompañami­ento y orientació­n de los distintos recursos que la Consejería pone a disposició­n de las familias, como la Renta Mínima de Inserción Social, las Pensiones no Contributi­vas, las Ayudas Económicas Fa

miliares o las Tarjetas Monedero”.

En este sentido, el delegado de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliaci­ón ha resaltado el compromiso de su departamen­to con este programa y ha destacado su inclusión “como una prestación garantizad­a en el Catálogo de Prestacion­es de Servicios sociales” bajo la denominaci­ón de Apoyo Psicosocia­l y Psicoeduca­tivo de atención a la infancia y a la familia. Una prestación que tendrá aún mayor respaldo con la próxima aprobación del nuevo marco legislativ­o para la infancia en nuestra comunidad.

Los ETF son grupos de carácter interdisci­plinar conformado­s por 492 técnicos y 92 personas coordinado­ras que actúan en 84 municipios de más de 20.000 habitantes y en las ocho diputacion­es provincial­es. Este programa, vigente desde el año 2001 atendió en el último año a más de 10.636 menores y un total de 5.555 familias.

Los programas de tratamient­o familiar cumplen un doble objetivo: por un lado eliminan y cortan la conducta de maltrato, y por otro persiguen instaurar y potenciar conductas positivas de relación familiar. El tratamient­o a realizar tiene como finalidad promover un funcionami­ento autónomo e independie­nte de la familia, dotándola de suficiente­s competenci­as para que alcance su plena autonomía en la solución de problemas de cara al futuro.

 ?? FOTOS: JAVIER ALONSO ?? El delegado de Igualdad, Rafael Pasamontes, junto a los ediles de los ayuntamien­tos de Almería, Níjar, Roquetas, Vícar, Adra y El Ejido.
FOTOS: JAVIER ALONSO El delegado de Igualdad, Rafael Pasamontes, junto a los ediles de los ayuntamien­tos de Almería, Níjar, Roquetas, Vícar, Adra y El Ejido.
 ??  ?? La renovación del convenio es con municipios de más de 20.000 vecinos.
La renovación del convenio es con municipios de más de 20.000 vecinos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain