Diario de Almeria

El Auditorio alzó el telón para revivir a ‘Peribáñez y el Comendador de Ocaña’

● Noviembre Teatro representó la obra de Lope de Vega con un reparto encabezado por Rafael Ortiz, Isabel Rodes y Alberto Gómez Taboada

- D.M.

Del Apolo al Auditorio pero, de nuevo, Lope de Vega. El autor madrileño es uno de los símbolos de la época dorada de las letras españolas y, como tal, es uno de los autores más habituales en las distintas programaci­ones de cada edición de las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro, incluso el mismo año. Si el miércoles el Apolo recibía la reactualiz­ación de La vengadora de las mujeres, por la compañía malagueña Jóvenes Clásicos, el jueves el público asistente al Auditorio Municipal Maestro Padilla disfrutó de Peribáñez y el Comendador de Ocaña, revivida por los capitalino­s Noviembre Teatro. Todo ello dentro de las propuestas que han coordinado de manera conjunta el Ayuntamien­to de Almería, Diputación Provincial, Universida­d de Almería, Ayuntamien­to de Roquetas y Junta de Andalucía.

La representa­ción de este texto de Lope vino a recordar la capacidad innovadora del autor puesto que si en la obra del miércoles se ref lejó ciertos mensajes feministas que siguen hoy vigentes, en Peribáñez y el Comendador de Ocaña, el escritor se enmarca dentro de lo que se denomina ‘dramas de honor villano’, con un argumento, inusual para la época, en la que los villanos y vasallos reclaman para sí el derecho al honor y a la honra que, hasta entonces, eran propios de la nobleza. En ese marco se encuentran otras obras como la propia Fuenteovej­una o El alcalde de Zalamea, de Calderón de la Barca… y buena parte de las obras de zarzuela de siglos posteriore­s.

Con un reparto formado por Rafael Ortiz, Isabel Rodes, Alberto Gómez Taboada, Elena Rayos, José Ramón Iglesias, Francisco Rojas, José Vicente Ramos, Manuel Pico y Daniel Santos y con dirección de Eduardo Vasco, el texto adaptado de Yolanda Pallín luce aderezando con canciones castellana­s el desarrollo de un drama que parte del enamoramie­nto del Comendador de Ocaña de Casilda, amada de Peribáñez.

En un contexto rural, el labrador voluntario­so debe traspasar sus límites sociales para detener al representa­nte del poder que,

La obra de Lope de Vega se enmarca dentro de los ‘dramas de honor villano’

desmedido, amenaza su valor más preciado, que es el honor, mandándole lejos para poder ejecutar su plan. Peribáñez, que no cae en la trampa, defiende algo que se antoja muy moderno pero que pertenece al ser humano como un valor universal, la dignidad personal.

Las Jornadas continúan con una doble cita hoy sábado. A las 12 horas, Mandarina Cuentavers­os en el Parque Nicolás Salmerón, con invitación. La narradora malagueña, afincada en Almería, Mandarina Cuentacuen­tos, conquistar­á al público más joven y familiar con una cuidada selección de cuentos tradiciona­les e inspirados en la tradición narrativa del Siglo de Oro. Colabora en esta acción el escenógraf­o Adán Torres.

Y, por la tarde, a las 19:30 horas, el Auditorio recibirá Del teatro y otros males que acechan por los corrales, de Morboria (Madrid) con dirección de Eva del Palacio y autoría de Fernando Aguado.

Una serie de personajes da vida a esta divertida y disparatad­a historia de cómicos, donde conf luyen diversos individuos de muy diferente carácter. Habla del mundo del teatro con una gran dosis de ironía y divertimen­to. Entradas por 15 euros.

El domingo, 9 de mayo, también habrá doble propuesta. A las 12 horas, la sala de la Escuela Municipal de Música y Artes de Almería (EMMA) recibirá a ‘Mi Primer Quijote’, de Teatro Arbolé.

Por la tarde, como gran cierre a los espectácul­os escénicos, con invitación, será a las 19 horas y en el Anfiteatro de la Rambla, ‘Almería Baila’, con la OCAL, Grupo Essentia Ministrile­s y danza.

Hoy sábado por la mañana está Mandarina Cuentavers­os y luego la compañía Morboria

 ?? DIARIO DE ALMERÍA ?? Escena final con el saludo de los actores que representa­ron ‘Peribáñez y el Comendador de Ocaña’.
DIARIO DE ALMERÍA Escena final con el saludo de los actores que representa­ron ‘Peribáñez y el Comendador de Ocaña’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain