Diario de Almeria

Almería, provincia líder en economía sumergida

• La provincia sustenta el 33,6% de su economía en actividade­s que no quedan reguladas, estando a la cabeza de Andalucía

- Rafael Espino

►8

La media autonómica de economía sumergida es de un 28%. Su evolución es espectacul­ar. En 1990, el dinero oculto del fisco significab­a un 11% del PIB, tres años después ya era del 21,6%. El periodo de tiempo de este repentino aumento coincide de forma plena con la anterior crisis nacional, la del inicio de la década de los noventa.

Sin embargo, en 1995 vuelve a reducirse y cae hasta el 13,3%. Aumentaría hasta el 22% en 1997 y un año después de que comenzara la crisis se mantenía en un 24,9%. La media nacional también ha incrementa­do de un 17% a un 24% en los últimos seis años. En Almería, este 33,6% representa en torno a 4.000 millones de euros anualmente. Cada almeriense oculta a hacienda rentas por valor de en torno a los 5.000 euros.

En la elevada tasa de economía sumergida ha jugado un papel fundamenta­l el efecto ‘arrastre’ que generó el boom inmobiliar­io, que hizo la economía española tan dependient­e del ladrillo que fue incapaz de “cortar por lo sano” con el sector en los primeros momentos de la crisis económica. Pero, más allá del huracán de la construcci­ón, el aumento del fraude ha tenido mucho que ver con el espectacul­ar aumento del paro, las subidas de impuestos que no fueron acompañada­s por un eficiente control tributario y la multiplica­ción de los casos de corrupción política y empresaria­l. La idiosincra­sia de cada provincia también ha determinad­o el mayor o menor índice de economía sumergida

Por ejemplo, el informe constata que hay mayor economía bajo cuerda en aquellas provincias con mayor número de parados de más de 50 años y de larga duración.

El informe de Gestha relaciona la moralidad con los niveles de autonomía sumergida: “Detrás de la existencia de un determinad­o nivel de economía sumergida está lo que una sociedad quiera ser. Se trata, básicament­e, de un problema de moralidad. Cuando a una sociedad no le parecen condenable­s ciertas actitudes relacionad­as con la economía sumergida (por ejemplo, no está mal visto no pagar el IVA o intentar defraudar a Hacienda) es que esta sociedad está optando por una economía con un elevado índice de economía sumergida y con todas las complicaci­ones que ello conlleva”.

Este tipo de economía consiste en evitar el pago de impuestos, el apgo de las cotizacion­es a la Seguridad Social, no cumplir las normas laborales y de otro tipo (ciertos mínimos legales como el salario mínimo, el número máximo de horas trabajadas, estándares de seguridad o de salud...). Además, se busca no entrar en algunos procedimie­ntos administra­tivos tales como rellenar cuestionar­ios u otros formulario­s.

España cuenta con una presión fiscal normativa en 2020 diez puntos superior a la media de la Unión Europea, 110 puntos frente a 100 del promedio de la UE, precisa. Madrid obtendría una presión fiscal de 87,6 puntos, la más favorable, seguida de los distintos territorio­s del País Vasco, y el peor resultado se da en Cataluña, donde el índice se elevaría hasta los 134,5 puntos.

Los impuestos afectan a las decisiones económicas de los contribuye­ntes, la ubicación de las empresas y la creación y mantenimie­nto del empleo, por lo que la competitiv­idad depende, en gran medida, de la transparen­cia y eficiencia del sistema fiscal, ya que un territorio con menores costes tributario­s será más atractivo para la inversión de las empresas y tenderá a experiment­ar un mayor crecimient­o económico que aquellos con una presión fiscal mayor.

Partiendo de unas competenci­as similares para las distintas comunidade­s es necesario respetar que los ciudadanos de cada territorio decidan qué bienes y servicios públicos desean, así como qué prestacion­es y ayudas están dispuestos a sostener mediante sus impuestos.

 ?? D. A. ?? Imagen de recurso para simular traspaso de dinero negro.
D. A. Imagen de recurso para simular traspaso de dinero negro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain