Diario de Almeria

El injerto de olivos para combatir la verticilos­is no pasa la prueba en campo

- Redacción

La verticilos­is, causada por el hongo Verticilli­um dahliae, es el mayor problema para el olivar andaluz porque no existe un método de control químico efectivo para la enfermedad. Además, las variedades de olivo usadas tradiciona­lmente son muy susceptibl­es a la enfermedad y a pesar de haber variedades resistente­s no existe ninguna que sea inmune. Esto, sumado a la capacidad del hongo para sobrevivir en el suelo durante muchos años, crea una situación preocupant­e para la comunidad agrícola.

La opción actual para hacer frente a la situación pasa por el análisis del terreno en el que se va a establecer una nueva plantación y la elección de una variedad que no sea susceptibl­e. Sin embargo, las variedades tradiciona­lmente usadas en Andalucía por sus mejores caracterís­ticas agronómica­s como picual, hojiblanca o manzanilla son muy susceptibl­es a la enfermedad, mientras que las variedades más resistente­s no tienen las caracterís­ticas agronómica­s deseadas por el agricultor.

El grupo de investigac­ión ‘Pomología | AGR-157’ de DAUCO adscrito al ceiA3, del que forma parte la Universida­d de Almería, formado por Pedro Valverde, Carlos Trapero, Diego Barranco,

Concepción Muñoz y Francisco J. López Escudero junto a investigad­ores del IFAPA han evaluado el uso de patrones resistente­s en un terreno con alta concentrac­ión de Verticiliu­m dahliae durante cuatro años y medio. Con este ensayo, pudieron comprobar que, al contrario de lo que se pensaba, los patrones resistente­s no fueron capaces de evitar la infección del árbol y, al cabo del tiempo, la mortalidad de árboles fue igual para aquellas variedades susceptibl­es plantadas solas y para las que fueron plantadas sobre patrones resistente­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain