Diario de Almeria

Morboria comparte la pasión y penurias de los cómicos en ‘Del teatro y otros males’

● El Auditorio Maestro Padilla alzó el telón el sábado a una nueva representa­ción en las XXXVII Jornadas de Teatro del Siglo de Oro

- D. Martínez

Las dificultad­es que están pasando por culpa de la pandemia de la COVID-19 las artes escénicas no es algo nuevo. La vida del cómico es complicada y sólo una profunda vocación les permite seguir saliendo a escena cada fin de semana, olvidando los sinsabores de unas cuentas que no siempre cuadran. Ocurre ahora y en el siglo XVII.

Eso lo sabe bien la compañía Morboria, que ha creado un texto en tono jocoso donde cuenta los vaivenes de una compañía donde el director tiene que anunciar el despido de todos los actores por falta de liquidez, pero se salvan gracias al contrato de un mecenas que ofrece el dinero que necesitan a cambio de representa­r en los esponsales de su única hija. La única condición es que incluyan en el reparto a su amante, una joven sin experienci­a ni aptitudes para la interpreta­ción.

La obra gira alrededor de los ensayos para el gran momento, y sobre el escenario enriquecen la representa­ción con música, baile y un guión que viaja en el tiempo entre el siglo XVII y la actualidad, para hacer reír el público en la nueva sesión de las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro, promovidas de manera conjunta por el Ayuntamien­to de Almería, Diputación Provincial, Universida­d de Almería, Ayuntamien­to de Roquetas y Junta de Andalucía.

De este modo, el Auditorio Maestro Padilla se convirtió en la tarde del sábado en el corral de comedias de Morboria para representa­r Del teatro y otros males que acechan en los corrales. Una comedia en verso, con un texto hilarante, un ritmo trepidante, un vestuario cuidado, músicos en directo y mucho amor por el teatro.

Con texto de Fernando Aguado y dirección de Eva del Palacio, esta pareja artística también lo es en el plano personal, y llevan ya 35 años enseñando la belleza y alegría de las artes escénicas. Cabe destacar que la compañía también brilla por el atrezo y las máscaras, de las que realiza talleres, y que enriquecen esta comedia de enredo.

Durante hora y media se aprecia la calidad y el esfuerzo que supone una representa­ción, el talento que se esconde detrás de cada personaje y la pasión que sienten por la interpreta­ción bien hecha, artesana, pensada para hacer disfrutar al público.

La Baltasara también hablaba de la pasión por el teatro y de esa dicotomía que generan las dudas y el deseo. El trabajo de investigac­ión realizado por la compañía Sanra Produce en torno a la figura de la reconocida actriz del Siglo de Oro, Ana Martínez, se plasmó sobre el escenario en una fresca y emotiva oda a la libertad de las mujeres barrocas, sin perder la complicida­d del público en ningún momento.

Divertida, espontánea y de personalid­ad arrollador­a, Pepa Zaragoza acompañada de un multinstru­mentista Nacho Vera, interpreta­ron el viernes el texto escrito por Inma Chacón bajo la dirección de Chani Martín.

La necesidad de hablar de las comedianta­s del Siglo de Oro y de las culpas y miedos impuestos a las mujeres de ayer y de hoy, no impidieron que apareciese en estas Jornadas el gran Félix de los Ingenios. Uno de los mayores escritores de todos los tiempos y máxima representa­ción del esplendor literario español, Lope de Vega, ha formado parte de la agenda áurea almeriense gracias a la propuesta de Noviembre Teatro.

Dirigida por Eduardo Vasco y adaptada por Yolanda Pallín, Peribáñez y el comendador de Ocaña ref lejó sobre el escenario del Maestro Padilla el caracterís­tico lenguaje de este equipo que sabe reencontra­rnos con los textos clásicos a través de una adaptación contemporá­nea cargada de elementos poderosos de extrema fuerza y belleza. La música, el vestuario y la interpreta­ción de un elenco protagoniz­ado por Rafael Ortíz, Isabel Rodes, Alberto Gómez Taboada y Elena Rayos, José Ramón Iglesias, Francisco Rojas, José Vicente Ramos, Manuel Picón y Daniel Santos, otorgaron al drama villano ese carácter revolucion­ario que apuntaba Lope con su obra.

Acercar la cultura de los clásicos al público joven era la premisa de Paula Palomo, que ataviada con frondoso bigote y ropajes del Siglo de Oro, convirtió el Parque Nicolás Salmerón en punto de encuentro con la historia de las comedianta­s del Siglo de Oro que no podían actuar debido a su condición de mujer. Haciendo gala de su originalid­ad y entusiasmo, desplegó un hilo mágico de historias en el que adultos y niños soñaron durante un buen rato en esa gran pompa de letras y teatro.

“La acogida del público ha sido calurosa y entusiasta. Aunque hay que hacer un balance del conjunto, por el momento podemos decir que han dejado un sabor muy dulce”, apunta Gemma Giménez, directora de esta edición. Las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro son fruto de un trabajo en equipo entre el Ayuntamien­to de Almería, la Universida­d de Almería, Diputación, el Ayuntamien­to de Roquetas de Mar y la Junta de Andalucía. A ello se han sumado empresas, colectivos y agentes culturales.

Ha sido una semana intensa en torno a una programaci­ón teatral de excelente calidad

Gemma Giménez dice que la acogida a las jornadas por el público ha sido entusiasta

 ?? D.A. ?? Morboria Teatro durante la puesta en escena de la obra ‘Del teatro y otros males’ en el Maestro Padilla.
D.A. Morboria Teatro durante la puesta en escena de la obra ‘Del teatro y otros males’ en el Maestro Padilla.
 ?? D.A. ?? Paula Palomo llevando el teatro del siglo de oro al Parque Nicolás Salmerón.
D.A. Paula Palomo llevando el teatro del siglo de oro al Parque Nicolás Salmerón.
 ?? D.A. ?? Las Jornadas concluyen con una gran acogida del público.
D.A. Las Jornadas concluyen con una gran acogida del público.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain