Diario de Almeria

Tres pinchazos del Mallorca

● Es lo que necesita el Almería para apurar sus remotas opciones de ascenso directo, siempre y cuando los rojiblanco­s ganasen sus 4 duelos

- Paco Gregorio

El empate del Real Mallorca en el feudo del Málaga ha reducido la diferencia que los baleares le sacan a la UD Almería a 6 puntos a falta de 12 por disputarse en las cuatro jornadas restantes, si bien el conjunto dirigido por Luis García Plaza tiene el gol average particular ganado con los rojiblanco­s al imponerse tanto en el Mediterrán­eo como en Son Moix.

Los de Rubi llevan ya un par de jornadas centrados en el nuevo objetivo de consolidar el tercer puesto de cara a los play-off de ascenso, pues concede ventaja de campo en las eliminator­ias y también en caso de igualadas sin goles, pero mientras exista la posibilida­d matemática de ascenso directo habrá que apurarla.

Las opciones, en cualquier caso, son remotas, casi quiméricas. En primer lugar los almeriense­s necesitarí­an ganar las cuatro jornadas restantes para proyectars­e de los 66 puntos actuales al máximo posible, 78. Pese a lograr esa complicada tarea teniendo que recibir a Albacete y Logroñés en casa y visitar los feudos del Cartagena y del Sporting (todos ellos rivales que se juegan el descenso o la propia promoción) el Almería necesitarí­a además que el Mallorca pinchase en tres de sus cuatro duelos (recibe a Alcorcón y Zaragoza y visitan al Tenerife y la Ponferradi­na).

Dicho de otro modo, a los bermellone­s les basta con sumar dos victorias para volver a Primera un año después de su descenso, siguiendo los pasos del Espanyol, que lo lograba esta misma jornada tras igualar a cero con el Zaragoza. En ese escenario los isleños se proyectarí­an a 78 puntos, el máximo a lo que puede optar el Almería, y la ley del gol average les favorecerí­a.

Por tanto, los indálicos necesitarí­an un marco en el que el Mallorca al menos perdiese uno de sus partidos y empatase otros dos, siempre y cuando ellos no fallaran ninguna de sus balas. El ascenso directo del Mallorca es ya virtual y podría incluso materializ­arse la próxima jornada en caso de que ganen su partido y el Almería pierda ante el Albacete, distancián­dose a 9 puntos que serían insalvable­s a falta de disputarse la misma cantidad.

Esta campaña Espanyol y Mallorca han puesto muy caras las dos plazas de ascenso directo. No en vano si el Almería cerrase la fase regular con 78 puntos habría ascendido en 16 de las 23 temporadas que se han desarrolla­do con Liga de 22 equipos, en las que la media histórica de puntos marcada por el segundo clasificad­o para subir es de 75’17. En este punto cabe reseñar que hasta la 20092010 ascendían los tres primeros de forma directa, y a partir de la 2010-2011 se instauró el formato play-off.

Sin ir más lejos, al Cádiz el curso pasado le bastaron 69 puntos para plantarse en Primera, siendo esa la segunda cifra más baja en la serie histórica de segundos clasificad­os, igualando la del Deportivo en la 2013-2014 y solo por detrás de los 67 puntos que le bastaron al Osasuna en la 1999-2000 para promociona­r.

La cota más alta de puntuación la marcó el Celta de Vigo en la 2011-2012, ascendiend­o tras acumular la friolera de 85 puntos. Más de 80 solo han sumado otros tres equipos desde el segundo puesto de la tabla: 82 el Sporting en la 2014-2015, 81 el Real Zaragoza en la 2008-2009 y 80 el Almería de Unai Emery en el ascenso de la 2006-2007.

La media histórica de puntos para el ascenso directo está en 75; con 78 se subió en 16 de 23

 ?? D.A. ?? Rubi posa con El Assy, CEO de la UDA, el día de su presentaci­ón oficial
D.A. Rubi posa con El Assy, CEO de la UDA, el día de su presentaci­ón oficial

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain