Diario de Almeria

La Chanca pretende convertir sus solares en huertos

● Entienden que es una forma de dignificar “zonas olvidadas”

- Rafael Espino

EEl Ayuntamien­to de Almería lleva un tiempo fomentando los huertos urbanos en los barrios de la ciudad. Así que no debería costarle mucho aceptar la petición de los vecinos de Pescadería. Bajo el manto que ofrece la asociación Pescadería-La Chanca a Mucha Honra, los vecinos de la calle San Eduardo han recogido firmas y se disponen a presentar un escrito al consistori­o almeriense para solicitar la creación de un huerto en uno de los solares de la zona.

“Los huertos urbanos tienen un importante valor social entre sus participan­tes, ya que les permite ocupar su tiempo, favorecen la creación de un tejido de nuevas relaciones y mejoran su calidad de vida mediante

Entienden que esta actividad traerá dignididad a la zona y la mantendrá limpia

una actividad física muy positiva para su salud. También tienen un alto valor medioambie­ntal para la ciudad, ya que se convierten en nuevos espacios verdes públicos en los cuales el huerto es el protagonis­ta. También tienen una función social de convivenci­a entre generacion­es, ya que las actividade­s educativas que se realizan en los huertos urbanos facilitan la relación entre los niños y la gente mayor”, explican los vecinos en el escrito argumentan­do la necesidad de contar con la ayuda municipal para ejecutar el proyecto.

El lugar elegido sería junto al cerro que en la zona es conocido como El Tajillo, donde existe una acomulació­n de basura descomunal. También piden el vallado del entorno para evitar ser ensuciado una vez puesto en marcha.

Los vecinos ya han comenzado los trabajos de limpieza, así que apenas sería necesario la retirada de los residuos, “la mayoría de ellos matojos”, explican.

En el escrito, los vecinos explican que en el solar existían cuevas que ya han desapareci­do, “siendo considerad­a en los Planes de Reforma (PERI) una parcela municipal, por lo que se acondicion­aría para su uso como huerto por el Ayuntamien­to”.

En su defensa, los vecinos explican que “los huertos urbanos darían a este lugar dignidad y los vecinos estarían ocupados en los cultivos y se mantendría la limpieza”.

Piden, por tanto, “lo necesario para crear huertos”, en consecuenc­ia se “permitirá el libre acceso a las instalacio­nes del huerto cuando existan actividade­s y la participac­ión de quien lo solicite”, alegando que la titularida­d del huerto será siempre municipal y tendrá únicamente uso agrícola con consumo familiar.

El pasado mes de enero, Ramon Fernández-Pacheco, en su visita a uno de los tres huertos urbanos de reciente creación en los barrios de Almería (Colonia de Araceli, Los Ángeles y Los Almendros) animó a las asociacion­es vecinales de los tres barrios a “exprimir al máximo” estos huertos urbanos que son ejemplo de regeneraci­ón urbana.

Con una inversión superior a los 111.200 euros, el alcalde explicó que esta actuación venía “a mejorar el entorno y el paisaje, crea una conciencia de sostenibil­idad ambiental muy interesant­e y favorecerá la reducción de la huella de carbono en la ciudad”.

En ese momento explicaron que el Ayuntamien­to baraja ya la posibilida­d de seguir acondicion­ando huertos urbanos en solares vacíos en distintos barrios de la ciudad. “Cada uno de ellos será gestionado de forma independie­nte por las asociacion­es vecinales, ha recordado Fernández-Pacheco, que ha señalado cómo cada huerto urbano desarrolla­r aquellas actividade­s de desarrollo, integrador­as o que considere más oportunas en función de las distintas necesidade­s vecinales”, explicaban.

En cuanto a los ya hechos, los vecinos tendrán capacidad para gestionar, siempre dentro de un marco de colaboraci­ón con el Ayuntamien­to, los huertos urbanos. Huertos que tienen superficie­s de 1.034 metros cuadrados (Los Ángeles), 365 metros cuadrados (Los Almendros) y 1.014 metros cuadrados (Araceli), disponen de parterres, abonado de fondo y tierra vegetal, red de riego y saneamient­o y, además, son totalmente accesibles para personas con movilidad reducida gracias a pasillos hormigonad­os, bandejas de cultivo en altura y casetas habilitada­s.

 ??  ??
 ?? D. A. ?? Los vecinos del barrio ya han procedido a la limpieza del solar por su cuenta.
D. A. Los vecinos del barrio ya han procedido a la limpieza del solar por su cuenta.
 ?? D. A. ?? Situación en la que estaba el solar municipal.
D. A. Situación en la que estaba el solar municipal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain