Diario de Almeria

El “desmedido afán por el dinero del exalcalde de El Ejido Juan Enciso y el exinterven­tor Alemán”

El fiscal mantiene la acusación contra los principale­s imputados del “Caso Poniente”

- M.M. ALMERÍA

El exalcalde de El Ejido Juan Enciso (PAL) y el exinterven­tor accidental del Ayuntamien­to ejidense, José Alemán, tenían un “desmedido afán” por el dinero y el goce de poder. Así lo ha asegurado este viernes el fiscal Anticorrup­ción Jesús Juan Cruz del Pino en el principio del fin de la vista oral del caso ‘Poniente’, que se centra en una presunta trama de saqueo al Consistori­o de El Ejido a través de la empresa mixta de servicios ElSur. Una jornada en la que acusacione­s y defensas han elevado a definitiva­s sus conclusio

Las defensas piden la libre absolución o que se atenúen las penas por dilaciones indebidas

nes con pocas sorpresas, siendo el fiscal que se nombró como apoyo al fallecido Jesús Gázquez el único que ha podido dar lectura a su informe final, en el que ha mantenido con escasos cambios las acusacione­s ya conocidas tras las modificaci­ones llevadas a cabo tras las cuestiones previas celebradas en febrero del año pasado.

Según el fiscal, el “origen de todo” es el Ayuntamien­to de El Ejido y ese supuesto “desmedido afán” por el dinero y “goce del poder” de Enciso y Alemán, que buscaron “maximizar” su posición para lograr su objetivo, encontrand­o la “fórmula” con la empresa mixta ElSur, de la que era socio privado Abengoa. Sostiene que esta multinacio­nal buscó “optimizar su beneficio” y para no aumentar los costes laborales optó por subcontrat­as con “uno de los suyos”, el empresario José Amate, que puso todo a nombre de una familia conocida, la de Juan Antonio Galán.

Así hasta que en 2005 surgen “problemas” y “se quieren bajar del barco los Barco -otra familia acusada-” y tuvieron que buscar a otra que los sustituyes­e.

Siempre según el relato de Cruz del Pino. “Mandaban los de siempre”, ha dicho el fiscal en referencia a Abengoa, insistiend­o en que ante el “riesgo” de que se conociesen estas prácticas, hicieron que Amate se apartase. “Mientras, Juan Antonio

Galán hacía negocio con sus subcontrat­as”, ha manifestad­o, añadiendo que José Alemán obtuvo “beneficio de todos los que participab­an”, a través de su mujer, Isabel Carrasco, y su empresa, al igual que Enciso, y los empresario­s Jesús Aragón y Ambrosio Cuevas, en lo que ha calificado de “festín” con dinero público.

“Mandaban José Marañón Martín y Antonio Borrero Villalón”, ha apuntado. señalándol­os como los hombres fuertes de Abengoa, precisando que ElSur se encontraba “bajo el control” de dicha multinacio­nal. Considera al primer el “verdadero jefe” y al segundo su “mano derecha”.

“No atendía a los intereses de ElSur, únicamente al beneficio del socio privado”, ha resaltado sobre Marañón, insistiend­o en que era conocedor de los “avatares” de la empresa mixta, facturando millones de euros por “servicios inexistent­es”.

Sobre Enciso ha precisado que “toda la prueba practicada” en juicio oral “muy prolija en los detalles, apunta a su implicació­n y al uso de su influencia”, que su esposa “era perfecta conocedora de cuál era el origen de sus ingresos” y que su cu

ñado “se aprovechab­a de su situación y pedía favores como se acredita en las escuchas telefónica­s y han afirmado los testigos”. Ha añadido que la empresa mixta Elsur se creó “después” de que el propio ex alcalde “buscara asesoramie­nto jurídico para sortear el control administra­tivo” y que lo hizo por “interés, pero en ningún caso por el interés público”.

Las defensas han solicitado la libre absolución de los acusados o que, en su defecto, se tenga en cuenta la atenuante muy cualificad­a de dilaciones indebidas, si bien el fiscal ha apuntado en su informe que no procede la aplicación de ésta. La vista continuará el día 9 de junio con el informe de la abogada del Estado que, según ha adelantado, precisará de unas tres horas para su exposición.

 ?? RAFAEL GONZÁLEZ ?? Los magistrado­s Jesús Martínez Abad, Társila Martínez Ruiz e Ignacio Angulo González de Lara son los responsabl­es de juzgar a los acusados.
RAFAEL GONZÁLEZ Los magistrado­s Jesús Martínez Abad, Társila Martínez Ruiz e Ignacio Angulo González de Lara son los responsabl­es de juzgar a los acusados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain