Diario de Almeria

El Ejército con Alfonso XII

● José María Verdejo disertó en la Diputación sobre ‘Ejército, política y sociedad en época de Alfonso XII’ ● La conferenci­a se enmarcaba en los actos del Día de las Fuerzas Armadas

- José Luis Laynez Bretones

Poco a poco regresamos a la normalidad y los actos públicos vuelven a nuestras agendas. Así, el Día de las Fuerzas Armadas el pasado jueves tuvo una sencilla celebració­n: el doctor en Historia José María Verdejo pronunció una conferenci­a en el salón de Plenos de la Diputación Provincial que versaba sobre el tema: ‘Ejército, política y sociedad en la época de Alfonso XII’. A pesar de que podía parecer algo árida, resultó amena e interesant­e tanto por el profundo conocimien­to del ponente como por las imágenes con que la ilustró.

Dio la bienvenida a los presentes el diputado Manuel Guzmán que se congratuló de abrir la Diputación a los almeriense­s tras un año y que fuese con una actividad del Ejército. A continuaci­ón el presidente de la Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil, Javier Soriano, celebró el que la conferenci­a tratase de la Tesis Doctoral de José María Verdejo, que fue publicada en su día por el Ministerio de Defensa.

Sin más preámbulos, tomó la palabra el conferenci­ante, quien agradeció la confianza en él depositada. Recordó que el reinado de Alfonso XII duró apenas diez años pero fueron de gran intensidad bélica, con la Guerra de Cuba (1868-78) y la Guerra Carlista (1872-76) además del final de la I República y el establecim­iento de un Gobierno militar.

Aseguró el Dr. Verdejo que en esta década se produjo la modernizac­ión del Ejército que hasta entonces resultaba caro y poco operativo, con gran cantidad de oficiales, que poco podían ascender en el escalafón por falta de plazas y, al pasar a la reserva, cobraban pensiones ridículas.

Quizá el cambio más importante, a su juicio, fue la prohibició­n de que los militares intervinie­ran en política, aunque algunos sí estaban en partidos monárquico­s o republican­os, otorgándol­es la labor de árbitros en aquella sociedad. ‘Alfonso XII iba siempre con uniforme militar y entró en Madrid rodeado de sus generales para mostrar su cercanía al Ejército’.

Recordó el ponente que el Rey fue el segundo de la historia que vino a Almería (1877) a realizar varias inauguraci­ones. También hizo alusión a la guerra que Líjar declaró a Francia ‘por su culpa’, por la ofensa que había sufrido el Monarca al ser abucheado en la visita que realizó a Francia unos años después. Ello se debió a que vistió uniforme prusiano, país en guerra con Francia. Afortunada­mente ya se firmó la paz.

El hecho que que los ministros de la guerra cambiasen con tanta frecuencia tras apenas unos meses en su Minsiterio, no ayudaba nada a normalizar la situación. A lo largo de los diez años de reinado de Alfonso XII hubo nada menos que nueve ministros que, al poc o de tomar posesión de su ministerio, eran relevados, sin tener tiempo de poner en práctica sus planes con el Ejército.

“El servicio militar de entonces era obligatori­o pero había exenciones por pago o por sustitució­n. De ahí que los ricos se librasen de hacer la mili y el Ejército estuviese formado mayoritari­amente por hombres de baja condición social, que no podían pagar la exención”, aseguró Verdejo Lucas.

Por último comentó unas estadístic­as del Ejército español de aquellos años, datos que obtuvo en el Archivo de Segovia repasando las hojas de servicio de los militares, parte del trabajo de su Tesis Doctoral. Tras finalizar el acto, general Marín Elvira hizo entrega al conferenci­ante de una placa conmemorat­iva de la celebració­n del Día de las Fuerzas Armadas.

 ?? FOTOS: JAVIER ALONSO Y J.L. LAYNEZ ?? 1
FOTOS: JAVIER ALONSO Y J.L. LAYNEZ 1
 ??  ?? 5
1. Salón de Plenos de la Diputación, con la mesa y asistentes distinguid­os. 2. Ocupaban la mesa Manuel Guzmán, Javier Soriano y José María Verdejo. 3. Otra imagen de la presidenci­a. 4. El público llenó las sillas. 5. El general Marín entrega una placa al Dr. Verdejo.
6. El general, con las banderas al fondo.
5 1. Salón de Plenos de la Diputación, con la mesa y asistentes distinguid­os. 2. Ocupaban la mesa Manuel Guzmán, Javier Soriano y José María Verdejo. 3. Otra imagen de la presidenci­a. 4. El público llenó las sillas. 5. El general Marín entrega una placa al Dr. Verdejo. 6. El general, con las banderas al fondo.
 ??  ?? 4
4
 ??  ?? 2
2
 ??  ?? 3
3
 ??  ?? 6
6

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain