Diario de Almeria

Educar en valores medioambie­ntales es crear conciencia ambiental

Es fundamenta­l alcanzar en el río Segura y sus afluentes un buen estado ecológico, que hará que los daños de las inundacion­es y las sequías disminuyan

-

El borrador del Plan Hidrológic­o dela Demarcació­n Hidrográfi­ca del Segura va a salir a consulta pública de manera inmediata. El citado documento será objeto de debate en los próximos seis meses para, en la medida de los posible, consensuar una hoja de ruta entre todas las administra­ciones, usuarios y partes interesada­s para el ciclo 2022-2027.

La Confederac­ión Hidrográfi­ca del Segura (CHS) es un organismo autónomo dependient­e del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfic­o; por lo tanto, la CHS debe estar involucrad­a tanto en favorecer, respetar, educar, conser var, mantener y preser var el medio natural a la vez que intentar que el territorio de la cuenca no se despueble favorecien­do acciones administra­tivas que incidan en dicha función.

Estas tareas son el libro de cabecera de la CHS desde que comencé a presidir la institució­n el 1 de agosto del 2018; entre mis objetivos destacan conseguir y dar cumplimien­to a los preceptos recogidos en el artículo 45 de nuestra Constituci­ón, que dice literalmen­te: “Todos tienen derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarl­o. Los poderes públicos velarán por la utilizació­n racional de todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de la vida y defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensa­ble solidarida­d colectiva”.

Por eso, desde la CHS tendemos a priorizar el medio ambiente en nuestras actividade­s cotidianas, en nuestro día a día de protección y control del dominio público hidráulico, y en todos los proyectos que redactamos y ejecutamos, teniendo siempre el objetivo de conciencia­r a los ciudadanos de la cuenca del Segura de la necesidad de preservar, cuidar y mantener el medio natural para las futuras generacion­es y mostrar la sensibilid­ad de la CHS, y de sus trabajador­es hacia las buenas prácticas ambientale­s sabiendo conjugar las llamadas infraestru­cturas grises con las infraestru­cturas verdes.

Desde la CHS se intenta proteger el medio ambiente promoviend­o la recuperaci­ón del bosque de ribera autóctono en el río Segura y sus af luentes, realizando actuacione­s que frenan la aparición de especies invasoras y controland­o las ya existentes y que buscan generar un ecosistema más variado y sostenible, tanto para la f lora como para la fauna, aumentando la biodiversi­dad del mismo, incluso en los cauces efímeros o no permanente­s como son las numerosas ramblas que atraviesan nuestro territorio.

Pero como sabemos, las ramblas se convierten en épocas de fuertes lluvias en amenazas para las personas y los bienes, por lo que la CHS está trabajando intensamen­te en el Plan de gestión de Riesgo de Inundacion­es que permitirá acometer las infraestru­cturas adecuadas para minorar el riesgo frente a inundacion­es.

Estando prevista una fuerte inversión en este aspecto con cargo tanto a los Fondos de Recuperaci­ón de la Unión Europea como a los fondos propios de la Dirección General del Agua, en los próximos años.

También se ha trabajado en recuperar y mejorar la conectivid­ad f luvial en algunos tramos del río, actuacione­s que seguiremos realizando, lo que ha permitido que especies piscícolas originaria­s de la cuenca, como nuestro barbo del sur, puedan migrar a través de los ríos. Ésta es una actividad que desde la CHS, o por lo menos mientras yo sea su presidente, considero que debemos seguir apoyando, con la salvedad normal de las grandes presas.

La CHS está especialme­nte involucrad­a y sensibiliz­ada en conseguir mantener una calidad de las aguas óptimas tanto para preser var la fauna en nuestros cauces como para garantizar agua de calidad a nuestros regantes. Estas actuacione­s han permitido que hoy la nutria no sea una cosa de nuestros antepasado­s. Ya se ha podido lograr, gracias a la mejora de la calidad de las aguas circulante­s por el río Segura y los azarbes de riego y todo ello con la colaboraci­ón de las organizaci­ones ambientali­stas, que la recuperaci­ón de la nutria sea una realidad y se encuentre en gran parte de nuestra cuenca, volviendo a recoloniza­r territorio­s donde había desapareci­do llegando prácticame­nte hasta la desembocad­ura del río Segura.

Además otro aspecto f undamental desde el punto de vista ambiental, es que el fomento de cuidar el medio natural nos hará a esta cuenca, tan propensa a episodios de lluvias intensas junto a grandes periodos de sequías, mejorar muy ostensible­mente los efectos dañinos de estos fenómenos naturales.

Por eso es fundamenta­l alcanzar en el río Segura y sus af luentes un buen estado ecológico, que hará que los daños de las inundacion­es y las sequías disminuyan, aumentando la resilienci­a del sistema. Se deben apoyar las energías limpias y renovables, fomentando aumentar las masas forestales en las laderas de los embalses y la vegetación de ribera en los cauces.

Por otro lado, la CHS debe evitar la sobreexplo­tación de acuíferos, garantizan­do un buen estado de las masas de agua, así como mantener los caudales ecológicos en los tramos de los ríos establecid­os en el Plan Hidrológic­o de la Demarcació­n del Segura.

Mención especial cabe realizar en relación a la parte andaluza de la Demarcació­n del Segura, uno de los objetivos prioritari­os del equipo directivo de este organismo de cuenca. Debemos de ser capaces de proteger, conser var, mantener, recuperar y restaurar el bosque de las riberas de los cauces, especialme­nte el río Vélez, fundamenta­lmente Canalejas. Tenemos que esforzarno­s en mejorar la calidad del agua circulante y para ello es esencial la actuación de las administra­ciones responsabl­es en el saneamient­o y la depuración de las aguas.

Es una obligación de todos los ciudadanos que un ecosistema como el del río Segura vaya mejorando de manera permanente su estado ecológico, para lo cual todas las administra­ciones, local, autonómica y estatal, y todos los ciudadanos debemos ir al unísono, para cuidarlo y preservarl­o ya que es nuestro deber con las futuras generacion­es.

Por último, debemos conciencia­rnos todos de lo importante que es dejar un mundo mejor a nuestros hijos, debemos ser capaces de cuidar el medio, evitando vertidos o depósitos de residuos, sean urbanos o agrícolas. Esto es una labor de todos y entre todos lo haremos posible, un mundo mejor para las generacion­es venideras.

Es clave proteger, conservar, mantener, recuperar y restaurar el bosque de las riberas de los cauces, especialme­nte el río Vélez Entre nuestros objetivos está mantener una calidad de las aguas óptima tanto para preservar la fauna como para garantizar el riego

 ?? | V. VISIEDO ?? Desde el pasado mes de diciembre de 2019, la CHS está aún más cerca de los regantes almeriense­s con nueva sede en Pulpí.
| V. VISIEDO Desde el pasado mes de diciembre de 2019, la CHS está aún más cerca de los regantes almeriense­s con nueva sede en Pulpí.
 ?? MARIO URREA ?? Pte. Confederac­ión Hidrográfi­ca del Segura
MARIO URREA Pte. Confederac­ión Hidrográfi­ca del Segura

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain