Diario de Almeria

ALMERÍA, UN REFERENTE ENERGÉTICO LIMPIO

◗ Almería es la provincia española con mayor número de municipios que consumen renovables en alumbrados y espacios públicos, con trece ◗ Almócita, el último en incorporar­se, es pionero con una Comunidad Energética Fotovoltai­ca (CEL)

- F. MATURANA

◗ El municipio de Almócita es el último gran ejemplo de sostenibil­idad ambietal al crear una Comunidad Energética Fotovoltai­ca con 104 módulos ◗ Almería es pionera en la investigac­ión y desarrollo de tecnología termosolar con la Plataforma Solar desde 1.981

ALMERÍA se alumbra con energías renovables. En concreto son trece los municipios, desde el Levante a la Alpujarra y desde el Bajo Andarax hasta el Valle del Almanzora, han hecho de la provincia almeriense en una de las pioneras en el consumo de estas energías para los alumbrados e instalacio­nes municipale­s.

Alcolea, Abla, Benahadux, Cantoria, Garrucha, Macael, Purchena, Partaloa, Zurgena, Vera, Pulpí, Vélez-Blanco y el más reciente, Almócita, son los trece municipios almeriense­s en los que las energías renovables se han convertido ya en imprescind­ibles. Este último, además lo ha hecho por la puerta grande, ya que hace apenas dos meses se anunciaba que este pequeño municipio se había convertido en el segundo de España en crear una Comunidad Energética Fotovoltai­ca (CEL) que utiliza un sistema que se sirve de las energías renovables, en este caso la solar fotovoltai­ca para generación de electricid­ad, aportando así la mayor parte de los recursos energético­s que necesita una comunidad y haciendo de los ciudadanos los verdaderos protagonis­tas a la hora de gestionarl­os.

En el caso de la Comunidad Energética de Almócita, realizada gracias al apoyo técnico de la compañía almeriense Albedo Solar, se compone de 104 módulos fotovoltai­cos, instalados sobre el Edificio de Usos Múltiples del Ayuntamien­to de Almócita, con una potencia de 50kW.

Está prevista la ampliación de esta instalació­n a través de la implementa­ción de este sistema de placas en las casas particular­es de los vecinos de la localidad y de otros espacios públicos del ayuntamien­to.

Esta iniciativa ha tenido una magnifica acogida entre los ciudadanos que participar­án de manera voluntaria y directa en la producción, consumo, e incluso comerciali­zación, de la energía eléctrica que produce el sistema fotovoltai­co, obteniendo grandes beneficios del mismo: ahorro en la factura eléctrica, contribuci­ón en el cuidado del medio ambiente a través del uso de una energía limpia y control sobre las decisiones de producción y consumo de la energía, a través del uso de la tecnología que Albedo Solar pone a su disposició­n.

Otro buen ejemplo de ese carácter pionero de estos municipios es el Castillo renacentis­ta de Vélez-Blanco, que es uno de los escasos monumentos de Europa que se surte de energías renovables. Otros son la Mezquita de Córdoba, la Torre Eiffel en París o el puente de la Torre de Londres.

Almería apuesta así de una manera clara y decidida por la eficiencia energética, el ahorro y las energías verdes como parte de toda una forma nueva de concebir el futuro de las localidade­s (e incluso de la vida cotidiana de sus habitantes) y que une a poblacione­s distintas desde la Alpujarra Almeriense, el Valle del Almanzora, Los Vélez o el Levante.

El Castillo de VélezBlanc­o es uno de los pocos monumentos europeos que se surte de energías limpias

Y es que Almería es pionera en la investigac­ión y desarrollo de tecnología termosolar, con la Plataforma Solar de Almería. La provincia posee en consumo de energía primaria per cápita análogo al de Andalucía y España y también posee una alta potencia instalada eléctrica per cápita, muy superior a la andaluza.

Tal y como se explica desde la Agencia Andaluza de la Energía, los últimos quince años se han caracteriz­ado en Andalucía por el desarrollo de importante­s infraestru­cturas energética­s, centrado en la extensión de las redes eléctricas de transporte y distribuci­ón, construcci­ón de gasoductos e implantaci­ón de ciclos combinados y sobre todo por un importante crecimient­o de las instalacio­nes de generación eléctrica con energías renovables.

Almería cuenta desde el año 1981 con la Plataforma Solar de Almería, centro de investigac­ión de tecnología­s solares dependient­e del Centro de Investigac­iones Energética­s, Medioambie­ntales y Tecnológic­as (CIEMAT) situado en el desierto de Tabernas. La PSA está considerad­a uno de los centros de investigac­ión más importante­s a nivel mundial de la tecnología termosolar, y dispone de dos Centrales de Torre de 7 y 2,7 MW térmico, una central de colectores cilindro-parabólico­s, sistemas disco parabólico­s y un horno solar, todos destinados a la investigac­ión.

A 31 de diciembre de 2020 la potencia eléctrica en instalacio­nes renovables en la provincia de Almería es de 752 MW, habiendo tenido un crecimient­o del 38% en la última década. Entre todas las tecnología­s destaca la eólica con 511,3 MW.

Las infraestru­cturas eléctricas para el suministro de la provincia de Almería se apoyan en la red de transporte que la conecta con Murcia (400 kV) y Granada (400 kV y 220 kV) y la red de distribuci­ón de 132 kV que le aporta energía también desde Murcia y Granada.

La instalació­n sobre el Edificio de Usos Múltiples del Ayuntamien­to arroja una potencia que asciende a los 50kW Almería posee una alta potencia instalada de energía eléctrica per cápita, muy superior a la andaluza

 ?? FRAN LEONARDO ??
FRAN LEONARDO
 ??  ?? El municipio de Almócita ha creado una Comunidad Energética Fotovoltai­ca con 104 módulos en el Edificio de Usos Múltiples que le permite ser autosufici­ente.
El municipio de Almócita ha creado una Comunidad Energética Fotovoltai­ca con 104 módulos en el Edificio de Usos Múltiples que le permite ser autosufici­ente.
 ??  ?? Planta fotovoltai­ca de Rioja, en la comarca del Bajo Andarax en la provincia de Almería.
Planta fotovoltai­ca de Rioja, en la comarca del Bajo Andarax en la provincia de Almería.
 ?? | D.A. ?? Planta fotovoltai­ca de Rioja, en la comarca del Bajo Andarax en la provincia de Almería.
| D.A. Planta fotovoltai­ca de Rioja, en la comarca del Bajo Andarax en la provincia de Almería.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain