Diario de Almeria

GranSolar planea una planta de hidrógeno verde en Almería

- C. FENOY

La descarboni­zación es uno de los objetivos marcados de cara a 2050 por muchos países, entre ellos España como miembro de la Unión Europea; para ello, el hidrógeno verde, es decir combustibl­e (hidrógeno) obtenido mediante electrólis­is para la separación de los componente­s del agua (hidrógeno y oxígeno) mediante electricid­ad y ésta generada por fuentes de energía renovables para no emitir CO2 a la atmósfera, se posiciona como clave en el nuevo escenario. Grupo GranSolar tiene planes sobre ello en Almería. Tal y como confirmaba la propia compañía a este periódico, después de testar el mercado, comprobar la viabilidad del proyecto y analizar con el Ayuntamien­to de la capital su ubicación, ha presentado, para captar fondos europeos dentro del Plan de Recuperaci­ón, Transforma­ción y Resilienci­a -que tiene como una de sus políticas palanca la transición energética justa e inclusiva en la que destaca el hidrógeno renovable- el proyecto de una planta de producción que se localizarí­a en la capital almeriense, con una inversión prevista de 80,5 millones de euros. “El electroliz­ador principal tiene una potencia máxima de 20 MW y utiliza tecnología de membrana de intercambi­o de protones (PEM) con un caudal de entra de 10 l/m3, un consumo eléctrico de 4.53 kWh/Nm3 y una producción de 1.000 t/año. Además, estará acompañado del balance de planta correspond­iente, bombas, compresore­s, secadores y sistemas de control”. Asimismo, el suministro eléctrico de éste se realizaría mediante una planta fotovoltai­ca de 30 Mwp”.

El proyecto contempla que el hidrógeno sea dispensado en una hidrogener­a situada en el puerto de Almería, donde se abastecerí­a a los vehículos eléctricos de pila de combustibl­e. “El hidrógeno se destinará principalm­ente a cubrir las necesidade­s de vehículos para transporte público, transporte de mercancías y servicios urbanos como camiones de limpieza. También servirá al sector industrial y agroalimen­tario para la alimentaci­ón de hornos y cámaras frigorífic­as”.

Se generarán de forma directa más de 200 puestos de trabajo en la fase de construcci­ón y 42 en la fase de explotació­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain