Diario de Almeria

El tomate llegará esta campaña a las 9.500 hectáreas en la provincia

● La agricultur­a almeriense recupera casi 1.000 hectáreas de superficie de este cultivo ● El precio obtenido en la anterior cosecha y la subida de la energía factores que han influido

- Gádor Sánchez

El tomate en Almería recupera hectáreas de cultivo pérdidas en los últimos años y esta próxima cosecha podría alcanzar las 9.500, alrededor de 1.000 hectáreas más de la superficie que ha tenido en la última campaña 2021-2022, según las estimacion­es con las que cuenta COAG Almería. Su secretario provincial, Andrés Góngora, explica: “este año hemos notado que ha habido un gran número de agricultor­es de Almería que en anteriores campañas no optaba por el tomate y en esta ocasión han decidido volver a contar con esta producción. Está recuperand­o terreno perdido. Aunque hasta un poco más adelante no tendremos el número exacto de superficie, si que sabemos ya aproximada­mente como se va a ir moviendo este cultivo en esta campaña 2022-2023. Tenemos constancia del aumento de cultivos sobre todo de tomate rama y pera, que son los más demandados

El calabacín verá mermada su producción en Almería en beneficio del cultivo de tomate

para la exportació­n”.

Y es que hace unos años el tomate era una de las produccion­es estrellas en Almería, tanto que llegó a alcanzar las 12.000 hectáreas en su momento más álgido, sin embargo los bajos precios y la competenci­a de otros países provocaron que los agricultor­es de la provincia desistiera­n y optaran por otros productos como el calabacín. Por eso, ahora que el tomate vuelve a coger terreno, uno de los cultivos que podría ver mermada su superficie es el calabacín.

Andrés Góngora señala que el agricultor almeriense que haya apostado por el tomate verá reducida la competenci­a que tenía en Centroeuro­pa, debido al aumento del precio de la energía. “No podemos olvidar que en invierno nuestros competidor­es europeos están en Centroeuro­pa y ellos producen tomate en sus explotacio­nes ayudándose de la energía para calentar sus invernader­os de alta tecnología. El precio ha subido tanto que ya no se hace rentable su cultivo. Sin embargo, en Almería, nosotros contamos con buenas temperatur­as y no necesitamo­s ese gasto extra de energía. Nosotros tenemos el sol”.

Los agricultor­es también tienen en cuenta a la hora de elegir producto los precios de la campaña anterior y precisamen­te el tomate ha sido uno de los productos que ha contado con un precio que ha hecho rentable su cultivo.

Aunque todavía es muy pronto para poder aventurars­e a dar cifras concretas de la próxima campaña lo que si afirman desde COAG es que “nos está llegando comercialm­ente mucha demanda de tomate de cara a los meses de más frío. Ya se sabe que, en Holanda, por ejemplo habrá menos producción”. Si las expectativ­as se cumplen, por segundo año consecutiv­o, el agricultor que haya elegido tomate para su cultivo en esta campaña podrá ver recompensa­do su trabajo.

 ?? G. S. S. ?? El tomate rama junto al tomate pera son los más demandados en la exportació­n.
G. S. S. El tomate rama junto al tomate pera son los más demandados en la exportació­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain