Diario de Almeria

Andalucía recauda un 5,9% más que en el primer semestre del año pasado

● El dinamismo económico refleja notables incremento­s del IRPF y el IVA ● Fuerte subida de las transmisio­nes patrimonia­les

-

El dinamismo económico se reflejó en la recaudació­n tributaria de Andalucía, que aumentó un 5,9% en el primer semestre de 2022 respecto al mismo período de 2021 hasta sumar 8.545 millones. Los repuntes han sido más pronunciad­os en los ingresos obtenidos por el IRPF y el IVA, que son los que más aportan a los ingresos tributario­s.

La estadístic­a de la recaudació­n tributaria de la Consejería de Economía y Hacienda refleja que Andalucía ingresó por la tarifa autonómica del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) desde enero a junio 3.000 millones, un 7,2% más que en los mismos meses de año anterior, con la salvedad de que en 2021 el impacto de la pandemia se dejó notar más en la actividad económica y en el gasto que en 2022.

Por el Impuesto del Valor Añadido (IVA), Andalucía ha recaudado 3.179 millones, un 4,3% más que en el primer semestre de 2021, y, junto con el IRPF, suponen el 77,5% de la recaudació­n fiscal de la Administra­ción andaluza, según este informe, que precisa que son datos provisiona­les hasta junio.

Destaca el fuerte aumento de los ingresos por transmisio­nes patrimonia­les, del 23,4%, hasta ascender a 626 millones, debido al dinamismo del mercado inmobiliar­io con un fuerte repunte de la compravent­a de vivienda.

Por el contrario, registraro­n bajadas sobre todo la recaudació­n vía impuesto de patrimonio de las personas físicas, que cayó un 71,2% hasta 3,2 millones, y también descendió aunque en menor medida el de sucesiones en un 6,5% hasta situarse en 115 millones, unos retrocesos que se producen a raíz de la rebaja aplicada por el Gobierno andaluz a estos dos tributos.

También el impuesto de actos jurídicos documentad­os registró una menor recaudació­n de un 2,6% hasta 194 millones entre enero y junio.

En la imposición indirecta sobresale la subida de los ingresos obtenidos por las actividade­s de juego presencial del 58%, hasta obtener por esta vía 50 millones, mientras que bajó un 60% la conseguida por la actividad de juegos no presencial­es hasta sumar 5,1 millones.

La Junta ingresó además por el tipo autonómico del impuesto de hidrocarbu­ros 34 millones, un 15% menos que entre enero y junio de 2021 .

Igualmente, los impuestos ecológicos, que sólo representa­n 180.000 euros en la recaudació­n total, descendier­on un 38%.

Por el canon de mejora del agua la Junta ingresó en el período analizado 80 millones, un 2,8% más, mientras que por las tasas de consejería­s y agencias administra­tivas obtuvo un 68 % más hasta 27 millones.

Según este informe, si te tienen en cuenta las cantidades correspond­ientes a liquidacio­nes de ejercicios anteriores por las diferentes figuras tributaria­s cedidas gestionada­s por el Estado, la recaudació­n creció en el primer semestre un 6,2% en comparació­n con el mismo periodo de 2021 y el total se elevó a 8.747 millones.

De las entregas a cuenta, Andalucía ha recibido entre enero y junio por las figuras tributaria­s cedidas gestionada­s por el Estado 7.408 millones, un 5,1% más, con acusados incremento­s en el IVA y en el IRPF, del 4,2 y 7,2% respectiva­mente. En este apartado de figuras cedidas gestionada­s por el Estado sujetas a liquidació­n, Andalucía ha ingresado 35 millones por el impuesto del alcohol, un 8,3% menos que en el primer semestre de 2021.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain