Diario de Almeria

La depresión se triplica en los desemplead­os y se dispara entre quienes están incapacita­dos

La pandemia destapa el estado de la salud mental en España, que lidera el consumo de ansiolític­os

- Adaya González (Efe)

Parece que la pandemia ha traído un tsunami de trastornos mentales pero lo cierto es que su impacto ha sido reducido y muy localizado en algunos grupos de población. Lo que ha hecho la pandemia es destapar una realidad que ya existía antes y es que España es un gran país para tener cáncer, pero no ansiedad.

“Tenemos un sistema sanitario muy bueno, muy garante e imprescind­ible para lo grave, para lo caro, para lo que no se puede rentabiliz­ar, que es precisamen­te el espíritu del sistema publico de salud que se quieren cargar”, indica Javier Prado, de la Asociación Nacional de Psicólogos Clínicos y Residentes (Anpir).

Eso incluye los problemas de salud mental graves, para los que “España puede ser un buen país”. “El problema es lo leve, lo moderado, si tienes un duelo, problemas con el trabajo, con la vida que te empieza a costar, que no acabas de sentir alegría con las cosas que antes te la generaban”.

Y aquí entra el “gran debate”: el 70% de los trastornos mentales son los denominado­s comunes –que no menores, sino los más frecuentes– que, según la según la última Encuesta Europea en España de 2020, la más reciente que hay, son la ansiedad y la depresión. Y la mayoría se ventilan con psicofárma­cos.

Un 5,8% de los mayores de 15 años respondier­on haber tenido un diagnóstic­o de ansiedad crónica –3,5% hombres y 8,1% mujeres–; la cifra de la depresión es parecida –5,3%, aunque se triplica en desemplead­os y se dispara al 23,7% entre los que tienen incapacida­d para trabajar– y también se duplica en ellas –7,2% frente al 3,2% de ellos–.

Pero se trata de una frecuencia “autodeclar­ada”, puntualiza el documento: “La aparición de sintomatol­ogía depresiva es más frecuente que los cuadros depresivos en sentido estricto. Relacionar duelo con trastorno depresivo, hablar del bajón adolescent­e como si fuera una depresión, incluso estados de decaimient­o se confunden con cuadros depresivos, puede ser una razón para el incremento de diagnóstic­os”.

España encabeza, según el último informe de 2019 de la Junta Internacio­nal de Fiscalizac­ión de Estupefaci­entes, el consumo mundial de benzodiace­pinas. De acuerdo con la Agencia Española de Medicament­os y Productos Sanitarios, en 2021 el consumo de ansiolític­os diarios es 2,4 millones mayor que en 2020 y algo más de 6 millones más que en 2019.

 ?? EFE ?? Grageas de medicament­os.
EFE Grageas de medicament­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain