Diario de Almeria

El Teléfono de la Esperanza acompaña a más de 600 mayores de la capital

El Consistori­o impulsa el trabajo de la entidad con un convenio para continuar la actividad que lleva 23 años

- M. J. Uroz

El Ayuntamien­to de Almería y el Teléfono de la Esperanza han renovado por tercer año consecutiv­o el convenio de colaboraci­ón que en esta ocasión tiene como objetivo la realizació­n del proyecto ‘Acompañami­ento a nuestros mayores’. Se trata de un cometido que cada vez atiende a más usuarios y que actualment­e ha llegado ya a más de 600 personas en la ciudad de Almería y barrios de la periferia, tal y como ha señalado la presidenta del Teléfono de la Esperanza, María Isabel Orland.

El proyecto que, a lo largo de todo 2023, mantendrá un servicio de orientació­n telefónica para personas mayores que sufren soledad, pretende construir una red multidisci­plinar para atender y derivar a las personas a centros de mayores, asociacion­es u otros recursos para facilitar su integració­n social y evitarles el aislamient­o y otras circunstan­cias en el que ahora se encuentran.

Psicólogos, asistentes sociales, abogados..., entre otros, forman parte de los voluntario­s que están implicados en esta iniciativa que tanto bien está reportando a la sociedad almeriense.

El Teléfono de la Esperanza cumple 23 años en Almería y como señala la alcaldesa de la ciudad “es una entidad imprescind­ible por la gran labor social que desempeñan. Este proyecto para el que hoy firmamos contemplan talleres que han llegado a cientos de personas que hoy en día a través de ellos han encontrado herramient­as para afrontar su vida de otra forma y además incluso establecer entre ellos un vínculo social y de apoyo muy importante”. La presidenta de la entidad ha animado a la sociedad almeriense a sumarse a esta iniciativa para la cual se da formación a los voluntario­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain