Diario de Almeria

El Consorcio Almanzora Levante Vélez acaba ‘limpio’ la legislatur­a

● El ente ha aprobado en sesión ordinaria licitar los puntos limpios de los municipios de Huércal-Overa, Albox y Vélez-Rubio

-

La Junta General del Consorcio Almanzora-Levante-Vélez celebró ayer sesión ordinaria de con ocho puntos en el orden del día.

“Esta asamblea viene a cerrar una legislatur­a muy complicada, con pandemia de por medio”, aseguró el presidente del consorcio, Antonio Martínez Pascual al comenzar el encuentro con representa­ntes políticos de las tres comarcas.

Luego de la aprobación del acta de la última sesión y el presupuest­o del organismo para el ejercicio 2023, se abordó el que con seguridad era el punto más destacado del orden del día, que era la aprobación de la concertaci­ón de crédito a largo plazo la financiaci­ón de inversione­s.

Un crédito de 7,5 millones de euros, a diez años, con un año de carencia con euribor trimestral e interés variable. Una operación de crédito que permita acometer las obras de modernizac­ión de

Antonio Martínez Pascual las instalacio­nes, tal y como lo exige la normativa europea. Se ha hecho especial hincapié en subrayar que la buena situación de la que ahora goza el organismo, permite tomar préstamos sin que esto repercuta en el recibo que pagan los usuarios del servicio.

Con respecto al contenedor de fracción orgánica o contenedor marrón, de implementa­ción obligatori­a, restos de comida y servilleta­s de papel usadas. El servicio implica nuevas rutas y nuevo personal, por lo tanto, una mayor erogación por parte de la entidad. Traducido a números, más de un millón de euros de coste para cuando esté implantado al cien por cien, para lo que además hay que incorporar 11 conductore­s y 4 peones.

También se resolvió licitar los puntos limpios de los municipios de Huércal Overa, Albox y Vélez Rubio, quedando abierta la posibilida­d a que aquel municipio que quiera tener su propio punto limpio pueda tenerlo, ya que por ley, cada municipio con más de 2000 habitantes, debe contar con un punto limpio fijo o móvil. De este modo el consorcio pondrá en funcionami­ento un camión recolector que no podrá cargar artefactos de gran magnitud como lavadoras o frigorífic­os. Pascual destacó “poder traer estos convenios a esta asamblea, ya que es un servicio muy demandado en los municipios. Este servicio requiere la colaboraci­ón y la conciencia­ción de todos. Además la Junta de Andalucía dispone de una línea de subvencion­es para la construcci­ón de los mismos. Me encomendar­on dar solución a este problema, y en eso estamos”.

El presidente del Consorcio destacó los logros de esta legislatur­a, que la cerramos con deuda cero a la empresa que acomete el servicio, con una gestión en la que se han puesto al día los padrones, se han cuadrado las cuentas y se ofrecen cada vez más y mejores servicios a los vecinos. “Recibimos el Consorcio con 24 millones de deuda y hoy podemos decir que las cuentas están saneadas”, aseguró el presidente de la entidad que presta servicio a 46 municipios, ante el aplauso de los presentes.

Presidente del Consorcio Esta asamblea viene a cerrar una legislatur­a muy complicada con pandemia de por medio”

 ?? D. A. ?? Alcaldes del Consorcio en la celebració­n del Día del Reciclaje.
D. A. Alcaldes del Consorcio en la celebració­n del Día del Reciclaje.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain