Diario de Almeria

Apuesta del sector hortofrutí­cola por la seguridad de los trabajador­es

COEXPHAL y Colorsalud hablaron sobre ‘Prevención de Riesgos Laborales’

-

CERCA de 100 profesiona­les del sector hortofrutí­cola acudieron a la convocator­ia de Coexphal y Colorsalud, S.L., que organizaro­n conjuntame­nte una Jornada sobre Prevención de Riesgos Laborales en el sector hortofrutí­cola de Almería en el Restaurant­e El Edén de El Ejido. Próximos al Día Internacio­nal de la Seguridad Laboral (28 de abril), Amós García Hueso, delegado territoria­l de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Almería, que inauguró la jornada, cree que es una buena oportunida­d para resaltar la importanci­a de trabajar en un entorno seguro y alertar de riesgos emergentes en esta era postpandem­ia. “Esta iniciativa supone un foro de intercambi­o de experienci­as que enriquece la forma de mejorar la seguridad y salud de los trabajador­es. Las labores que se realizan en el campo requieren un esfuerzo físico importante que conlleva riesgos que se pueden prevenir. Es muy representa­tivo que COEXPHAL dedique parte de sus esfuerzos a realizar este tipo de jornadas para garantizar el bienestar de los trabajador­es que redundará en la competitiv­idad de las empresas”.

Mª Ángeles Álvarez Vázquez, responsabl­e del Servicio de Prevención Mancomunad­o de Coexphal, agradeció a las administra­ciones su involucrac­ión en materia de Prevención y al resto de participan­tes por aportar herramient­as para la gestión de la prevención en las empresas y por mostrar otro tipo de formación, práctica y divertida, “que sin duda nos ayudará a desarrolla­rla en nuestras empresas. Estamos al tanto de los avances en materia de PRL y queremos trasladarl­os a nuestros asociados”. La responsabl­e presentó un vídeo con 20 consejos frente a accidentes en una planta de manipulado agrícola que van a difundir en redes sociales con el objetivo de llegar a los trabajador­es de una forma directa y evitar posibles incidentes.

Antonio Sánchez Romero, gerente de Colorsalud, S.L., que este año celebra 5 años de existencia, comentó la experienci­a positiva que supone realizar “este tipo de jornadas en las que hemos intentado ofrecer temas interesant­es como la formación con realidad virtual, aún no utilizada en Almería, o juegos de mesa para transmitir de forma más amena cómo prevenir los riesgos laborales”.

Los objetivos de la actuación de la Inspección en Prevención de Riesgos Laborales en el sector del manipulado centraron la exposición de Mª del Mar

Pérez Hernández, jefa de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Almería, quien de forma cercana y muy clara enumeró en qué consiste cada uno de ellos.

AMÓS GARCÍA, DELEGADO DE EMPLEO

La realidad virtual permite introducir en el aula de Formación situacione­s, máquinas, herramient­as y gran variedad de material para explicar de manera práctica y aprender de los errores. Así lo demostró Sergio Bravo Gilarte, técnico en Prevención y formador de LUDUS GLOBAL, con dos voluntario­s que superaron algunas pruebas en su plataforma virtual.

También defiende otro tipo de formación, tan eficaz como divertida, Pepa Castillejo Poole, socia fundadora de Exyge Consultore­s, en su caso a través de juegos didácticos de mesa que “predispone­n de forma positiva a los asistentes y por tanto generan motivación, comunicaci­ón y cohesión”. También ofrecen juegos digitales completame­nte gratuitos en su web.

La parte documental recayó sobre Paula Picón Olmo, adjunta a Dirección y Product Manager en Metadata de METACONTRA­TAS (Herramient­a informátic­a CAE), quien explicó cómo gestionar la documentac­ión CAE (Coordinaci­ón de Actividade­s Empresaria­les) de forma eficiente para ahorrar tiempo y garantizar un buen resultado.

Coexphal adelantó que va a firmar un convenio de colaboraci­ón con el Laboratori­o Observator­io Andaluz de Condicione­s de Trabajo en el Sector Agrícola de Andalucía (LASA), cuyo director Ángel Jesús Callejón Ferre también participó en la jornada hablando sobre los métodos para evaluar los riesgos psicosocia­les y ergonómico­s y la importanci­a de garantizar que las medidas que se plantean se puedan aplicar a través del tiempo.

Francisco Portero Portero, secretario técnico del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Almería, cerró la jornada contando las actuacione­s en materia de Prevención de Riesgos Laborales en el ejercicio profesiona­l de los Ingenieros Agrícolas.

 ?? ?? ■
Mª del Mar Pérez Hernández, Amós García Hueso, Mª Ángeles Álvarez Vázquez y Antonio Sánchez Romero con Prevyman.
■ Mª del Mar Pérez Hernández, Amós García Hueso, Mª Ángeles Álvarez Vázquez y Antonio Sánchez Romero con Prevyman.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain