Diario de Almeria

José A. Uclés: “Los precios en primavera son muy aventurero­s”

El atípico clima que ha acompañado a los cultivos desde diciembre ha reducido los rendimient­os de la cosecha, pero ha mantenido buenos precios

- KAROLINA LEWANDOWSK­A

Es bien sabido por todos los agricultor­es, y no tanto por los consumidor­es, que el clima incide de forma directa en la producción hortofrutí­cola. Pero si la producción se ve alterada y por lo tanto la oferta, todo este conjunto de anomalías se reflejará de forma clara en las variacione­s de los precios, tanto para el agricultor como para el consumidor final.

Hace algunas semanas, la falta de oferta de pimientos rojos se evidenciab­a en los precios de los lineales, donde el precio de los verdes bajaba cada vez más y el de los rojos iba subiendo. “Este año ha sido muy atípico climatológ­icamente hablando. Primero, las temperatur­as de diciembre y luego el frío en enero y febrero han hecho que el rendi-* miento del cultivo haya bajado, aunque se ha mantenido la calidad”, cuenta José Antonio Uclés, un agricultor y exportador de Berja.

“El fenómeno que del clima ha afectado tanto al pimiento verde como al rojo. Todo se debe a las altas temperatur­as del mes de diciembre que, por decirlo de alguna manera, confundier­on a la planta, lo que hizo que acelerara el proceso de maduración del fruto. En este sentido, gran parte del género que tendría que haber estado para enero o febrero, se fue en diciembre. De ahí la falta tanto de pimiento verde como rojo”, explica el agricultor.

En las últimas semanas de cosecha, José Antonio Uclés ha podido comprobar que su producción había disminuido con creces respecto al mismo periodo del año anterior. Incluso la estabiliza­ción de las temperatur­as ha servido de poco para mejorar el rendimient­o de los cultivos ya que según explica el agricultor, la planta “Ha producido todo lo que tenía que producir, en las últimas semanas los frutos ya eran muy pequeños, del tamaño de una cereza o una uva y con eso ya sabía que no se iban a poder aprovechar. Así pues, esperar que el pimiento se tornase rojo no tenía sentido”.

El desequilib­rio de la cosecha ocasionado por las variacione­s térmicas también ha revolucion­ado los precios, que aun así suelen ser muy aventurero­s en primavera. “Los precios que tenemos ahora, tampoco son los habituales de estas fechas”, cuenta José Antonio Uclés. Según el agricultor, este año ha sido un año récord en cuanto a precios que, al mantenerse altos, han beneficiad­o en gran medida a los productore­s, que no tanto a los consumidor­es finales europeos, ya que en Alemania se ha llegado a pagar a doce euros el kilo de pimientos. “Si los precios están altos, es porque en origen falta producto, pero yo siempre estoy a favor de mantener unos precios medio estables, porque si los precios están desorbitad­os en origen, en destino también lo serán, lo que afectará a la decisión de compara del consumidor”.

Por otro lado, el hecho de que los precios aun se mantengan bien en la provincia de Almería viene motivado por la situación de la vecina Murcia. Según explica José Antonio Uclés: “Por lo general la producción murciana arranca más tarde, por lo que cuando aquí acaba la cosecha, allí empiezan a lanzar la suya, de modo que los precios almeriense­s bajan porque el mercado ya está buscando el producto fresco y por lo tanto, de mejor calidad. Pero este año los precios se han mantenido a la alza en Almería, lo que probableme­nte signifique que Murcia aún no ha arrancado al cien por ciento su cosecha, la cual con total seguridad ha sufrido las bajas temperatur­as durante el momento crucial de su desarrollo”, concluye.

El desequilib­rio de la cosecha ocasionado por las variacione­s térmicas también ha afectado en gran medida los precios

 ?? ?? ■
José Antonio Uclés en uno de sus cultivos.
■ José Antonio Uclés en uno de sus cultivos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain