Diario de Almeria

Los Puntos despliegan su repertorio rico y melódico en el Maestro Padilla

● La banda de Cuevas con más de 50 años de trayectori­a, recibió un reconocimi­ento

- D.M.

Los Puntos, la banda que acumula ya más de cincuenta años de trayectori­a, salió en el Maestro Padilla al encuentro de un público que le sigue siendo más que fiel y apasionado en el marco de la programaci­ón de primavera puesta en marcha por el Área de Cultura del Ayuntamien­to de Almería, y lo hizo con la abrumadora solvencia y efectivida­d de un repertorio del todo imperecede­ro, combinando un poderío melódico muy contagioso y el embrujo arabesco que toman de sus evidentes influencia­s por la cultura del Reino de Granada.

Pepe Grano de Oro y José Belmonte, fundadores del grupo musical Los Puntos, continúan liderando un proyecto que nació a finales de la década de los sesenta y que ha grabado más de treinta discos, algunos de ellos editados en hasta 19 países, y una larga trayectori­a plagada de éxitos. La formación actual se completa, desde hace bastante tiempo, con Juan Roque Cano, guitarra y voces, que se convierte en la mano derecha de Pepe Grano de Oro en la producción artística del grupo, Francisco Caparrós Millán (Millagui), teclados y voces, y Pablo León a la batería.

Fue el propio Pepe Grano de Oro el encargado de recoger un reconocimi­ento a su trayectori­a de manos del concejal del Área de Cultura y Educación del Ayuntamien­to de Almería, Diego Cruz, también histórico y destacado músico de la ciudad, que quiso compartir con sus palabras que “cuando vivía de niño en una casa a los pies de la Alcazaba, mi madre pinchaba cada día el Llorando por Granada, que creo que es de mis primeros recuerdos musicales y en parte por lo que tuve claro que quería ser músico. Cuando yo me colgué mi primera guitarra y cuando daba mis primeros conciertos, ellos ya estaban allí desde hacía mucho tiempo. Habían abierto camino para la música almeriense”.

Los Puntos beben de la escuela del pop rock animoso y límpido de los finales de los sesenta, donde las canciones van generando una tensión pegadiza que explota casi siempre en un estribillo de melodías muy efectivas. En su caso, además, tiran con frecuencia del rock and roll primigenio y, cómo no, su marcada influencia por los aires orientales y arabescos que poseen desde incluso antes de que enamoraran al público con su multiversi­onada Llorando por Granada y que se deja sentir en buena parte de su repertorio.

Abrieron precisamen­te con ese tótem de la canción en la que el rock andaluz y el embrujo de la ciudad nazarí siguen siendo igual de efectivo que el primer día. Tan bonita como un rock hace honor a su título con un ejercicio de género, mientras que Esa niña que me mira sacaron a relucir sus influencia­s más mediterrán­eas y recordaron el Goodbye, una de sus incursione­s con estribillo­s con alguna referencia en inglés para los años en los que también saltaron al mercado internacio­nal.

Entre el pasodoble y el tango

Sonaron ‘Cuando salga la luna’, ‘Magdalena’, ‘Good Morning’ y ‘Llorando por Granada’

brilló Tu risa, Tu llanto y recuperaro­n Magdalena, “un tema con el que ganamos el tercer premio del Festival de la Canción del Mediterrán­eo”, canción con amalgama de tempos, de terciario en forma de vals al compás de cuatro para el estribillo. Con más historias que contar en cada una de las presentaci­ones, Tierra Cristina fue un nuevo homenaje a las influencia­s comunes de Almería y Granada y detallaron que Viejo Italia estaba dedicada a un viejo amigo pescador del levante, con un acusado toque country.

Canción de amor de casi espíritu Camilo Sesto en Un regalo para ti, rock ágil de matices surf y playeros en ‘Pequeña María’ antes de entrar en dos cantos de amor a su comarca y su pueblo. En primer lugar, Almanzora, “que compusimos los años que nos fuimos a vivir a Madrid” y Feria, que levantó a los primeros atrevidos de sus asientos para entregarse al baile.

Ciego en Granada volvió a la esencia de ‘Llorando…’ pero con una sonoridad mucho más actual y con potencia de guitarras, antes de afrontar una escala final donde no faltó Good Morning, “nuestro primer éxito internacio­nal y que nos abrió muchas puertas”,

Cuando salga la Luna, demandada a voz en grito por más de un asistente y que se hizo de rogar, para cerrar con la naturaleza y algo de estampa de cine de El Sur.

 ?? D. A. ?? Los Puntos hicieron un repertorio conocido por todo el público.
D. A. Los Puntos hicieron un repertorio conocido por todo el público.
 ?? EFE ?? Pepe Grano de Oro, líder de Los Puntos.
EFE Pepe Grano de Oro, líder de Los Puntos.
 ?? EFE ?? José Belmonte el histórico bajo de la banda.
EFE José Belmonte el histórico bajo de la banda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain