Diario de Almeria

El 34% de la superficie de la provincia tiene protección

Cerca de 250.000 hectáreas poseen algún tipo de garantía medioambie­ntal

- R. E.

Las catalogaci­ones de protección natural definen un espacio singular que debe ser cuidado por las administra­ciones, respetado por los ciudadanos y, en su mayoría, preservado del avance urbanístic­o. En las últimas décadas, Almería ha aumentado su superficie protegida, situándose en el 34% de su territorio total, lo que representa un incremento del 1% en comparació­n con hace una década. Esta cifra se debe en gran medida a sus 217 kilómetros de costa, de los cuales 63 se encuentran dentro del Parque Natural Cabo de Gata, considerad­o el máximo exponente paisajísti­co de la provincia. El Cabo de Gata se extiende desde la hermosa playa de Las Salinicas de Carboneras hasta la Rambla de Aguas en la capital, siendo el mayor espacio marino protegido en la costa continenta­l europea. Además, la provincia destaca por su zona montañosa en el norte y oeste, mientras que en el centro sobresale el paisaje desértico de Tabernas.

La creación de las figuras de protección sobre los recursos naturales es un proceso que se acentúa en los países desarrolla­dos y que se ha consolidad­o en la región andaluza desde 1989 con la ley 2/1989 del 18 de julio por la que se aprueba el Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía. En total, en Almería hay 250.000 hectáreas que gozan de alguna protección: como Parque Nacional se encuentra Sierra Nevada; Parque Natural son Cabo de Gata-Níjar, Sierra María Los Vélez (además de Sierra Nevada); Parque Periurbano es Castala; Parajes Naturales son Alborán, el Desierto de Tabernas, los Karst en Yesos de Sorbas, Punta Entinas SAbinar y Sierra Alhamilla; la Albufera de Adra y Punta Entinas Sabinar son Reservas Naturales; y Monumentos Naturales son Arrecife Barrera de Posidonia, la Cueva de Ambrosio, la Isla de San Andrés, la Isla de Terreros e Isla Negra, Piedra Lobera y Sabina Albar.

El Parque Nacional de Sierra Nevada posee 85.883 hectáreas protegidas y da cabida a los municipios almeriense­s de Abla, Abrucena, Alboloduy, Alhabia, Almócita, Alsodux, Bayárcal, Beires, Bentarique, Canjáyar, Fiñana, Fondón, Illar, Instinción, Láujar de Andarax, Nacimiento, Ohanes, Padules, Paterna del Río, Rágol, Santa Cruz, Terque y Las Tres Villas. Este parque está adherido a la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS). Otras figuras de protección que recaen en el espacio son Reserva de la Biosfera Sierra Nevada, Zona Especial de Conservaci­ón (ZEC), Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA Sierra Nevada).

Declarado en 1987, Cabo de Gata-Níjar es el primer Parque Natural marítimo-terrestre de Andalucía incluye una de las franjas costeras de mayor belleza del Mediterrán­eo. Posee una superficie total protegida de 49.512 hectáreas. Cuenta, además, con las proteccion­es de

Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA); Lugar de Importanci­a Comunitari­a (LIC); Zona Húmeda de Importanci­a Internacio­nal (Convenio de Ramsar). Desde 1997 es Reserva de la Biosfera.

El Parque Periurbano Castala, situado en las estribacio­nes de la vertiente sur de la Sierra de Gádor, da protección a 14 hectáreas.

El Paraje Natural de Alborán, a medio camino entre las costas española y africana, cuenta 26.457 hectáreas.

Punta Entinas-Sabinar, con 1.960 hectáreas (Ejido y Roquetas de Mar), son dos albuferas semicolmat­adas, separadas del mar por una barra de arenales y dunas que presentan a su alrededor una extensa zona de marjal y saladar. El Paraje Natural de Sierra Alhamilla forma parte del sector litoral almeriense de las Cordillera­s Béticas junto a las Sierras de Gádor y Cabrera y cuenta con 8.500 hectáreas. Da cobijo a los municipios Almería, Lucainena de las Torres, Níjar, Pechina, Rioja y Tabernas.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain