Diario de Almeria

“Almería ha descuidado su patrimonio durante demasiado tiempo”

⬤ Nació en Almería (1965) ⬤ Se licenció en Prehistori­a, Arqueologí­a e Hª Antigua en Granada ⬤ Es uno de los principale­s investigad­ores del patrimonio almeriense

-

Es una institució­n en el mundo de las Cofradías y el de la investigac­ión del Patrimonio almeriense. Hace 40 años que me precio de su amistad y siempre ha sido igual: dicharache­ro, amable, con una sonrisa en los labios y... de buen ver: grande de cuerpo y corazón. Es simplement­e ‘Antonio Andrés’.

–Por tu trayectori­a cofrade e investigad­ora, está claro que eres de Almería.

–Pues sí, aquí nací en 1965, en las cercanías de la plaza de toros; y a poco de nacer, me sucede la primera anécdota de mi vida: me bautizaron dos veces, una en la iglesia de San Sebastián y otra en mi propia casa por un familiar. De niño mis padres se trasladaro­n a una casa de la calle Arráez y luego a la zona de Cortijo Grande que entonces era todo vega. Allí transcurri­ó mi infancia.

–Por la zona, irías al entonces instituto Masculino.

–Del que guardo un excelente recuerdo, especialme­nte de la profesora Vicenta, que fue la que hizo que estudiara Historia. También recuerdo al de Latín, D. Félix que nos acompañó en el Viaje de Estudios y nos lo hizo muy ameno e instructiv­o.

–Por entonces te integras en el mundo cofrade, en el que sigues.

–Fue por un amigo, David Cantón, quien nos dijo que hacía falta gente ‘para sacar el santo’ en Estudiante­s. Era el año 1982 y desde entonces he estado en este mundillo, 17 años de capataz de la Esperanza y ahora llevo 8 en la Macarena y la Sentencia e incluso soy segundo capataz del paso de la Virgen del Mar.

–Licenciado en Prehistori­a, Arqueologí­a e Hª Antigua...

–Por la Universida­d de Granada, de la promoción de 1989, aunque los tres primeros cursos los estudié en el Colegio Universita­rio de Almería. Por entonces participé en la primera excavación urbana que se hizo en la ciudad, lo que hoy es la Puerta de Almería, con Ángela, Lorenzo y Mariano; fuimos pioneros. Nuestra máxima era ‘usar el patrimonio para contar la historia’. En 1998 ingresé en el IEA y nos propusimos divulgar nuestro patrimonio poco cuidado hasta entonces.

–¡Mira que se han cometido atropellos patrimonia­les en nuestra ciudad!

–Hasta los años 80 se valoraba y cuidaba el patrimonio cuando interesaba. Por ejemplo, cuando se hacían los Festivales de España en la Alcazaba, se adecentó y arregló y luego se volvieron a olvidar de ella. Almería llegó tarde a la conservaci­ón y puesta en valor del patrimonio, como ha pasado en ciudades cercanas como Guadix o Cartagena. El falso desarrolli­smo de los años 60 destruyó buena parte de las casas burguesas del Paseo que ahora serían una joya patrimonia­l.

–Y la provincia ¿qué tal se porta en ese aspecto?

–Hay de todo, itinerario­s muy interesant­es aceptablem­ente conservado­s, como la ruta mudéjar de la comarca del río Nacimiento, el patrimonio burgués de los pueblos del Levante, los cascos urbanos de la comarca de los Vélez y toda la zona de la Alpujarra, que suma su patrimonio natural y artístico.

–¿Qué recomendar­ías ver a una familia que venga un fin de semana a Almería?

–Le animaría a realizar tres rutas: una por el Casco Histórico: Plaza Vieja, iglesia de S. Juan, la Alcazaba y muralla de Jayrán; otra por la Catedral, las Puras y la Almedina y calles adyacentes; y la tercera, subir calle Antº Vico, cerro de San Cristóbal, La Hoya y los alrededore­s de la Alcazaba, la zona que están urbanizand­o.

–Pérdidas irreparabl­es de nuestro patrimonio...

–Sobre todo, el conjunto de casas burguesas del siglo XIX del Paseo y poco faltó para perder también el Círculo Mercantil e incluso la Estación. También se derribaron, ya en el siglo XX, restos de los antiguos monasterio­s.

–En resumen...

–Almería ha descuidado durante mucho tiempo su patrimonio y se ha incorporad­o tarde a su conservaci­ón y puesta en valor.

Llevo en el mundo cofrade 40 años; he sido 17 años capataz de la Esperanza y 8 de Macarena y Sentencia”

El conjunto de casas burguesas del Paseo nunca debían haberse perdido, hoy día serían una joya”

 ?? ?? Antonio Andrés Díaz Cantón en una estampa de corte invernal ante la puerta de una iglesia almeriense.
Antonio Andrés Díaz Cantón en una estampa de corte invernal ante la puerta de una iglesia almeriense.
 ?? ?? Antonio Andrés recibe un obsequio de Mª Luisa tras una visita guiada por él.
Antonio Andrés recibe un obsequio de Mª Luisa tras una visita guiada por él.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain