Diario de Almeria

“Cuando digo que soy de las Tres Mil Viviendas, me miran de otra manera”

-

Martínez Montañés, junto con la cercana barriada de Murillo (vulgo Tres Mil Viviendas), constituye­n lo que el Instituto Nacional de Estadístic­a llama el Sevilla sub-city dist. No. 5-A, el barrio con menos renta per cápita de las ciudades con más de 250.000 habitantes. Lo que es lo mismo, el más pobre de España. Las Tres Mil Viviendas, término con el que la mayoría de los sevillanos engloban ambos barrios y a veces a todo el Polígono Sur, lleva años encabezand­o este listado. Sólo en un par de ocasiones lo superó Los Pajaritos, que en las últimas ediciones de este estudio se ha consolidad­o en el segundo lugar.

En las Tres Mil Viviendas, los ingresos medios por habitante son de 5.816 euros. La situación ha mejorado algo con respecto al año anterior, cuando esa cifra era de 5.666 euros, pero sigue siendo una renta indigna e imposible para poder vivir. En un paseo por el barrio se aprecia la miseria y la pobreza, la falta de ayuda que necesitan muchos de sus vecinos, pero es evidente que hay una economía sumergida que no figura en ninguna estadístic­a. Los cables cruzados de un bloque a otro y el fuerte olor

Vendedoras de ropa.

a cannabis delatan la existencia de plantacion­es de marihuana en el barrio, un negocio ilícito que ha sido muy lucrativo en el último lustro pero que ha entrado en declive en el último año. Tampoco es difícil encontrars­e con vehículos de alta gama aparcados junto a verdaderas chatarras de automóvil.

Este barrio sufrió varios incendios en los transforma­dores por las sobrecarga­s de la red eléctrica, que se tradujo en una falta de suministro que a día de hoy todavía no se ha solucionad­o del todo. Sigue habiendo vecinos a los que les resulta imposible dar de alta sus contratos de suministro eléctrico porque la administra­ción y la compañía distribuid­ora les exigen una serie de requisitos imposibles de cumplir para ellos.

“No se puede negar que aquí se han invertido muchos recursos públicos, pero creo que no están todo lo bien aprovechad­os que deberían. Hay que buscar la forma para que esos recursos puedan ayudarnos a despegar”, explica Rafael Pertegal Santiago, portavoz de la asociación de vecinos Martínez Montañés, e hijo del histórico líder vecinal del barrio, Rafael Pertegal Ruiz de Henestrosa. Le acompaña Manuel Salazar, vendedor ambulante que le ayuda en las tareas de la asociación. Pertegal aprovecha para condenar la agresión que sufrió

viene al menos tres veces a la semana. Debe ser éste uno de los pocos lugares en los que los vecinos no se quejan de la empresa pública de limpieza. Precisamen­te unos trabajador­es están este viernes limpiando. “Quien diga que no salimos a trabajar miente. Lo digo por el señor Sanz (José Luis Sanz, candidato del PP a la Alcaldía, hasta ahora en manos del PSOE)”, apunta uno de los empleados, visiblemen­te molesto con el uso político de este asunto por parte del candidato del PP durante la campaña electoral.

Sí hay suciedad, pero es porque hay varios bajantes rotos que vierten aguas fecales a la calle. Uno de Por la mañana se ven pocos críos por la calle. En los últimos años se ha reducido enormement­e el absentismo escolar.

En la zona de Los Verdes (así llamada por el color de las fachadas) hay algo más de ambiente matinal, de alguien que quiera dar su testimonio y salir en una foto. Una anciana les mira desde la puerta de la caravana en la que vive, en la calle Perito en Luna. Apenas ve, dice, y vive ahí para estar más cerca de su hija. En la acera de enfrente hay un hombre Ricardo Jiménez, alias el Tato, que está echándole una mirada a una carretilla que un repartidor ha dejado allí mientras entrega la compra en una vivien

 ?? ?? Ricardo Borja y Alejandro Santiago.
Ricardo Borja y Alejandro Santiago.
 ?? ??
 ?? ?? Suciedad y aguas fecales.
Suciedad y aguas fecales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain