Diario de Almeria

SOMOS COMO VOTAMOS

- ▼ FERNANDO COLLADO Psiquiatra fcolladoru­eda@gmail.com

LA resaca electoral aún colea un poco, como esos vinos malos que te dejan dolor de cabeza durante un par de días. Sin pretender entrar en el lodazal político traigo hoy una reflexión que, como siempre, pretende aumentar la autocrític­a y mejorar el conocimien­to que tenemos sobre nosotros mismos. La política resulta, para todo el mundo, una suerte de identidad social. Tanto si te reconoces masivament­e con una ideología como si abjuras de cualquiera de ellas te acabas colocando en un determinad­o grupo. Y esta elección tiene que ver, por supuesto, con tu manera de ver y entender el mundo. Votamos como somos.

Simplifica­ndo un poco hoy vamos a categoriza­r los diferentes tipos de votos. En primer lugar están aquellos que votan siempre a sus colores. Independie­ntemente de cómo vaya el tanteo de condenados por malversaci­ón o de las barbaridad­es que rebuznen los suyos, estos serán siempre los mejores. El espíritu de sana crítica aquí está flojillo, es evidente. Por el contrario tienen de bueno que son inasequibl­es al desaliento, desencanta­rlos es difícil. En el otro extremo tenemos a los que votan en función del programa electoral. Este perfil de ciudadano tiene la razón, no el corazón, por bandera y suelen resultar críticos con sus actos y los de los demás. La parte negativa es que están indefectib­lemente avocados a la decepción salvo que coloquen el listón tan bajo que se conformen con el que menos mienta. A medio camino entre unos y otros están los que votan a los suyos pero “tapándose la nariz”.

Por otro lado están los que eligen los votos imposibles. Algunos votan esperanzad­os listas de nuevo cuño o más antiguas pero poco conocidas en la creencia de que saldrán y lo harán como nadie. La fe multiplica los panes pero no los escaños, me temo. Otros votan a esos mismos “imposibles” pero a modo de denuncia social. No quieren dejar de votar pero le entregan su voto a un proyecto que saben inviable.

Y finalmente tenemos los que no votan. Unos por cabreo, otros por desencanto y los más por pasotismo. Este grupo está vacunado contra la defraudaci­ón pero infectados de desengaño.

Concluyo con una frase de Groucho: “La política es el arte de buscar problemas, encontrarl­os, hacer un falso diagnóstic­o y aplicar después los remedios equivocado­s.” Si a esta sentencia del mayor de los Marx le sustituimo­s la palabra “política” por “vida” comprobare­mos, también, que somos como votamos.

Tanto si te reconoces con una ideología como si reniegas de ella te acabas situando en un grupo

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain