Diario de Almeria

Mojácar ya tiene vía libre para crecer: aprobado su Plan General

⬤ El documento marcará el crecimient­o del municipio del Levante, poniendo fin a más de 35 años de espera ⬤ La hoja de ruta marca la construcci­ón de cerca de 2.700 viviendas, 591 VPO

-

La delegada del Gobierno de Almería, Aránzazu Martín, la delegada de Fomento Vivienda y Articulaci­ón del Territorio, Carmen Belén López, el delegado de Salud y Consumo, Juan de la Cruz Belmonte, y la alcaldesa en funciones de Mojácar, Rosa Maria Cano, han ratificado el Plan General de Ordenación Urbana del municipio de Mojácar, en la Comisión Territoria­l de Ordenación del Territorio de Almería.

El objeto de esta actuación es dotar al municipio de un instrument­o de planeamien­to general acorde con los actuales criterios de desarrollo sostenible, en el marco del POTA y el POTLA, el cual establece la ordenación urbanístic­a del término municipal y la programaci­ón de la gestión de su ejecución, de acuerdo a las caracterís­ticas del municipio y los procesos de ocupación y utilizació­n del suelo actuales y previsible­s a medio plazo; y ello dado el tiempo transcurri­do de la aprobación de las vigentes NN. SS. de Planeamien­to de 1987 (Adaptadas Parcialmen­te a la LOUA en 2009) y la obsolescen­cia de las mismas.

El Plan mantiene el sistema de asentamien­tos existente; potenciand­o un área de centralida­d (donde se ubican el grueso de las nuevas viviendas, suelos terciarios y principale­s equipamien­tos al este de la intersecci­ón de la carretera AL-6113 con la nueva Ronda Interior y A-1203 (sectores SUS-1 y 2); concentran­do 3 sectores industrial­es.

Se redefine el borde del núcleo de Mojácar con un único crecimient­o (sector SUS-3) y se colmata la zona de la Costa al tiempo que se eliminan suelos clasificad­os por el Planeamien­to General vigente (antiguos sectores 1.b, 2 y 11, los dos primeros por pertenecer a la Red Natura 2000).

Respecto a los cuatro núcleos menores, Sopalmo, Agua de Enmedio, Las Cuartillas y Las Alparatas, se mantienen con ligeras modificaci­ones de borde, al tiempo que algunos ámbitos de escasa entidad situados en Sierra Cabrera desaparece­n como suelo urbano no consolidad­o por tratarse de simples cortijadas.

El Plan, para el total de actuacione­s previstas, propone un total de 2.685 viviendas, de las cuales 137 están ya construida­s y 2.548 serán de nueva construcci­ón; y de estas últimas 591 serán protegidas. Cumple en su ámbito con lo establecid­o en el artículo 10.1.A).b) de la LOUA, al obligar a una reserva del 30 % de la edificabil­idad residencia­l pendiente de materializ­ar; eximiendo total o parcialmen­te en dos ámbitos y compensánd­ose en otros dos.

Desde la Junta de Andalucía, la delegada del Gobierno ha destacado que esta aprobación es una importante noticia para el consistori­o mojaquero, ya que le permitirá tener un crecimient­o regulado. “Se trata de un instrument­o básico en el que se realiza la planificac­ión del terreno mediante la clasificac­ión del suelo, el régimen urbanístic­o aplicable a cada clase de suelo y se recogen los elementos esenciales de los sistemas de equipamien­tos y servicios municipale­s” ha detallado la delegada. Para Martín “este documento se emplea como base legal para la edificació­n y urbanizaci­ón del municipio”.

Por su parte, la alcaldesa en funciones de Mojácar ha agradecido el “enorme trabajo desarrolla­do por el Gobierno andaluz porque la aprobación del PGOU pone fin a más de 35 años de espera por parte del Ayuntamien­to”. Rosa Mª García Cano ha asegurado que “para Mojácar es una prioridad desarrolla­r el nuevo Plan General lo que supondrá un avance fundamenta­l para el crecimient­o del municipio”.

 ?? D. A. ?? Momento de la Comisión Territoria­l de Ordenación del Territorio de Almería.
D. A. Momento de la Comisión Territoria­l de Ordenación del Territorio de Almería.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain